Licitación para vía Huambo-Majes se extenderá hasta finales de febrero

En diciembre de 2024, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció el inicio del asfaltado de la carretera Huambo-Majes. Sin embargo, más de un mes después, el proyecto sigue entrampado en la etapa de selección de la empresa encargada de ejecutarlo. La Municipalidad Provincial de Caylloma otorgó un plazo de 20 días para absolver observaciones, con el objetivo de adjudicar la buena pro antes de que termine febrero.
«Las obras en la carretera Huambo-Majes parecen estancadas en el proceso de licitación. Tras reunirnos con el gerente de Infraestructura, José Enríquez Mamani, nos informaron sobre un nuevo cronograma. Nosotros esperaremos la absolución de las observaciones por un plazo de 20 días. Luego deberá otorgarse la buena pro, firmarse el contrato e iniciarse la obra, que es fundamental para los cayllominos», declaró el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe.
Actualmente, el proceso de selección ni siquiera ha llegado a la etapa de observación de postores. Este retraso, a nivel del GRA, depende del SEACE. Al respecto, el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez, reconoció la demora administrativa. «Hay una demora, pero hay que decirlo con claridad: los procesos tardan no solo en el GRA, sino también en los gobiernos locales. La responsabilidad ahora recae en el comité de selección y el área usuaria», refirió.
La Municipalidad Provincial de Caylloma exige que la subsanación de observaciones se realice con celeridad, pero respetando las normativas para evitar errores técnicos como los registrados en 2024, que obligaron a retrotraer el proceso de selección. Mamani Quispe destacó que el GRA ya asignó S/ 204 millones para el asfaltado de la vía Huambo-Majes, aunque aún no hay certeza de que el proyecto inicie este año.
La carretera Huambo-Majes beneficiará a los 20 distritos de Caylloma, con un impacto positivo para hasta 300 mil personas.
Contraloría advierte sobrecostos
A través del hito de control N° 1856-2025-CG/GRAR-SCC, la Contraloría General de la República detectó dos situaciones adversas en los términos de referencia del proceso de selección inicial para la vía Huambo-Majes.
El primer hallazgo señala que el expediente elaborado por el Consorcio Arequipa 10 incluyó gastos innecesarios por el traslado de cemento hacia el almacén de la obra, lo que supondría un gasto adicional de S/ 1 millón 500 mil.
Además, la entidad aprobó el valor referencial de la obra pese a que contempla precios unitarios de equipos que no se adquirirían en las mejores condiciones del mercado. Esto generaría un sobrecosto de aproximadamente S/ 5 millones 255 mil 68.
Ambas observaciones fueron comunicadas al GRA para su revisión.