Enseñanza universitaria argentina

Por: Carlos Meneses
Es oportuno saludar el gesto de la universidad de Argentina, también invocamos que la educación a distancia se siga haciendo en el Perú en condiciones que sean útiles para los jóvenes que por diversos motivos no pueden tener presencia física en clases y en conversatorios.
Una universidad de Argentina está dictando clases a 150 alumnos que estudian en el Penal de Lurigancho, utilizando una modalidad virtual que les permitirá realizar no solo estudios de la especialidad en Derecho Penal sino hacer las clases que les serán útiles para conseguir que aprueben sus tesis de grado que les permita convertirse en abogados.
La universidad de Argentina cobrará pensiones económicas de 300 y 350 soles mensuales incluso tienen algunos becados. Con ello nadie podrá decir en el futuro que no se les dio la oportunidad de aprender, de graduarse y de ser profesionales.
A nivel nacional hay varios centros de estudios que han seguido este ejemplo y que permiten que los alumnos puedan estudiar de todas maneras con el apoyo de educación a distancia. En todo caso, la universidad argentina está brindando, con carácter de exclusividad, clases de Derecho Penal para quienes están presos y que podrán, en el futuro, hacer los trámites necesarios y suficientes.
Ojalá sea posible en la mayoría de los casos que aprueben las materias dictadas y con ello serán no solamente libres, sino que podrán obtener sus títulos profesionales en Derecho Penal.
Es de agradecer la deferencia que se está haciendo con quienes por estar recluidos en un centro penitenciario no tenían la oportunidad de capacitarse para luego graduarse como abogados y servir al país en el que viven y con el que tienen una deuda pendiente.