“La maratón de Arequipa servirá para elevar pedido de seguridad”

Por Jorge Jiménez B.
Mañana domingo se corre la edición 38 de la Maratón Internacional Virgen de la Candelaria. El alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares, encargado de la organización de la misma, dijo que la actividad le pertenece a toda la ciudad y agradeció el apoyo de autoridades de otros distritos. Además, aseguró que más de 5 mil atletas llevarán el mensaje y pedido de “seguridad” ante la delicada situación social que se vive en los últimos tiempos.
PARTICIPARÁN 5 MIL ATLETAS
“No se olviden que el deporte es vida, el deporte es salud”, decía Juan Carlos Linares a la hora de despedir su programa deportivo. Buscaba, entre sus televidentes, promover la actividad física tan necesaria para estar saludable y vivir mejor. El tiempo y el respaldo del pueblo lo sentaron en el sillón de la alcaldía de la Municipalidad de Cayma desde donde busca hacer obras en beneficio de la juventud y promover toda actividad deportiva que distraiga, ejercite y aleje de los vicios a sus pobladores.
La semana que termina ha sido bastante ajetreada. La comisión organizadora de la edición 38 de la Maratón Internacional “Virgen de la Candelaria”, que preside el alcalde, busca ultimar detalles para que su desarrollo, este domingo desde las 7 a.m. después el puente Chilina, sea un éxito como en años anteriores.
La ocasión servirá también para que los participantes hagan sentir su voz de llamado a la seguridad y la paz en medio de una convulsión social que golpea a la ciudad y al país.
“Esta maratón va a romper esquemas porque vamos a tener más de 5 mil participantes que van a tener y la posibilidad de llevarse un auto cero kilómetros a casa. Sin embargo, lo más importante es vender un grito que quiere la población arequipeña que se llama seguridad, a través de esta actividad podemos exigir seguridad. Que se vea que la seguridad es un tema en el que participamos todos”, explicó el alcalde de Cayma.
La maratón tiene un recorrido de 42 kilómetros y 190 metros, por lo tanto, la competencia unirá a varios distritos cuyas autoridades también han comprometido su apoyo.
“Hace muchos años que la maratón Virgen de la Candelaria dejó de ser solo de Cayma, se ha convertido en la maratón de Arequipa, es la tercera más importante que se organiza en el país, estamos después de la de Huancayo y Lima. Une a la familia en una categoría que es espectacular porque corren papás e hijos. Se premia al mejor caymeño, al mejor arequipeño y creo que el esfuerzo permite que todos terminen cansados pero felices, es nuestro objetivo. Este año vamos a premiar a las damas que logren cruzar la meta en los 42 kilómetros”, refirió Linares.
En ese sentido, indicó que, como la primera autoridad de Cayma, ha tocado puertas de empresas privadas que no le han dado la espalda. Los gastos no solamente abarcan los premios sino el tema de la organización con la entrega de polos, chips de control de tiempos, jueces de control, dorsales, entre otros. “La empresa privada es fundamental para el sostenimiento de la competencia año tras año”.
Asimismo, pidió el apoyo y comprensión de los transportistas para que comprendan que es necesario el cierre del Puente Chilina desde el sábado a las 8 p.m. hasta el domingo al promediar las 3 p.m. con la finalidad de alistar equipos de auxilio, premiación y organización de la partida y la llegada.
El burgomaestre informó que la comuna alista proyectos en beneficio del deporte, el más importante tiene por nombre: “El deporte es vida, el deporte es salud”.
Mediante la modalidad de obras por impuestos se busca ejecutar la ambiciosa obra de un polideportivo en el sector de La Tomilla. “Será como un mall gigante”, explica el alcalde. Habrá estacionamientos subterráneos, piscina homologada por la Federación Peruana de Natación, sala de doping, de prensa, un tercer nivel con canchas de fútbol, vóley, gimnasio, piscinas recreativas y para niños.
Se suma el mantenimiento del estadio de La Tomilla en el que habrá una pista atlética para entrenamientos y competencias escolares, además de la iluminación artificial. “Hemos inaugurado el estadio Juan Velazco Alvarado en su primera etapa, este escenario ahora sirve en la mañana, tarde y noche para que jueguen los equipos de Cayma, le están dando duro pero se hizo para eso”, declaró Linares.

Anunció la colocación de canchas sintéticas en 23 lozas deportivas, mantenimiento en los estadios Bolognesi, 1 de junio y Buenos Aires. “Todo esto nos va a dar posibilidades de hacer programas deportivos y funcionamiento de academias. Déjame decirte que con orgullo tuvimos un gran año con las chicas del vóley a las que les dimos apoyo lo mismo que nuestros equipos de fútbol. No nos vamos a detener”.