Tres ambulancias abandonadas y otras deficiencias en hospital

En el lugar se encontraron solo cuatro ambulancias operativas. Ente de control inspeccionó el establecimiento para verificar la operatividad y equipamiento de las ambulancias, así como si tiene el plan de mantenimiento, pólizas de seguro y revisiones técnicas.

CONTRALORÍA SUPERVISÓ SERVICIO DE NOCOSOMIO DE ILO

Durante la visita de control realizada al Hospital II-1 Ilo, el personal de la Contraloría encontró siete ambulancias, de las cuales cuatro están disponibles para el transporte asistido de pacientes en estado crítico inestables y tres están en estado de abandono.

Desde el Área de Servicios Generales y Mantenimiento del nosocomio se dio a conocer que debido a la antigüedad y falta de documentación, no se realizan trabajos de mantenimiento a la unidades que están fuera de servicio.

Sin embargo, no es el único problemas identificado. El informe del Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Salud Moquegua señala que la entidad no cuenta con el plan de mantenimiento para las ambulancias, lo que podría afectar la atención oportuna de los pacientes.

Según el área encargada, el mantenimiento se hace a pedido de los conductores de las unidades. No obstante, la falta de un plan incrementa el riesgo de inoperatividad de los vehículos.

A ello se suma otra situación adversa: la entidad no implementó adecuadamente el equipamiento de medicamentos, materiales e insumos de las ambulancias.

De la verificación realizada por la Comisión de Control a la implementación de equipamiento,
de las cuatro unidades operativas, de tipo II y III, se verificó que no se encuentran implementadas al 100%.

Se evidenció la falta de equipos, medicamentos que se encuentran en otra área (Infectología), falta de insumos, así como máquinas inoperativas. Asimismo, se encontró solo un maletín de soporte básico, que es usado para las cuatro ambulancias.

El informe también indica que los vehículos no se encuentran implementadas en su totalidad, según la normativa vigente. En algunos casos no cuentan con tensiómetros, estetoscopios, equipo de aspiración, laringoscopio, férulas, collarines, resucitador manual, sistemas de comunicaciones, tensiómetro con manguito para niños, linterna para examen, oxímetro de pulso portátil, tubos faríngeos, tubos tipo obturador esofágico, entre otros.

El Órgano de Control Institucional otorgó un plazo de 5 días hábiles para que la Red de Salud Ilo informe sobre las acciones preventivas o correctivas implementadas.

Deja un comentario