MELANCOLÍA AREQUIPEÑA

Por Julio Lopera Quintanilla. (*)

En este mes de marzo   Melancolía Arequipeña viene concitando gran interés en Arequipa por tratarse de una obra sui géneris que ofrece una reinterpretación armónica del paisaje urbano de nuestra querida ciudad, una propuesta que con la técnica del collage consigue un efecto visual diferente al de la pintura de paisaje que tradicionalmente se realiza en nuestra tierra con acuarela, en ocasiones con óleo y más recientemente con acrílico.

Melancolía Arequipeña comunica un mensaje estético pleno de grandes emociones y sensaciones, pero sobre todo melancolía. La exposición nos regala escenas de nuestra arquitectura colonial, nos muestra hermosos lugares de fácil reconocimiento que aunque no cuentan con presencia humana, recogen las tonalidades que resultan de la degradación del color azul trasmitiendo una sensación melancólica de paz, de tranquilidad y añoranza.

En estos días tuve la oportunidad de conversar con la pintora Noelia del Pilar Cueva Mamani quien descubrió en los años de adolescencia diferentes técnicas y materiales que son empleados nuevamente para proyectar una nueva realidad desde perspectivas distintas.

Noelia Cueva estudia en la Escuela de Artes, Especialidad de Plásticas de la Universidad Nacional de San Agustín ha tenido participación en diversas muestras individuales y colectivas a nivel local, nacional e internacional particularmente en Estados Unidos, Bolivia y Chile.

En 2021 fue Finalista en el XXIV Concurso Nacional de Acuarela y Paisaje Peruano, Premio Jhon Constable – Lima. Ese mismo año recibió la Mención Honrosa en el IV Concurso Nacional de Dibujo Fabel Castell. Va la conversación.

¿Qué es el arte para ti?

Para mí el arte es un medio que permite comunicar ideas sentimientos y emociones a través de diferentes formas de expresión como la pintura sobre el lienzo, la canción, el guion teatral en un escenario y otros lenguajes artísticos   que discurren teniendo como objetivo conectar con el público para transmitirle sensaciones auténticas. En mi caso el arte me permite ver el mundo desde una perspectiva diferente que me conecta conmigo misma y me permite explorar mi niña interior desde la creatividad.

¿Hubo algo en tu infancia que hizo que te inclinaras por el arte?

Si, desde pequeña tuve encuentros cercanos con el arte de diversas formas. En los días de mi infancia, mi madre se dedicaba a la costura y yo observaba sus creaciones con admiración; en el proceso artístico que realizaba mi mamá tenía que lograr acabados con una apropiada combinación de colores y texturas; yo observaba con atención el trabajo de mi madre. La observación de este trabajo cuyos acabados eran muy apreciados me permitió desarrollar mayor precisión.

Por otra parte, debo mencionar que mi padre trabajaba en el campo de la construcción, eso me vinculó al mundo de la arquitectura y a tener inclinación por los temas vinculados a esta.

¿Cómo te decantaste por el collage?

De pequeña pegaba las telas que mi mamá desechaba, no tenía conocimiento que ya estaba aplicando una técnica artística que se llama Collage, yo tomaba esta actividad como un juego infantil.

Años después, cuando ingresé a la universidad me pidieron ejecutar un trabajo de collage con papel y opté por hacer un rostro con papeles, me gustó mucho el acabado que conseguí combinando luces y sombras.

Desde ese día, empecé a interesarme más por esa técnica y en el 2022 participé en un concurso de mi alma mater con una obra realizada con recortes de jeans, en dicha ocasión me hice acreedora a una Mención Honrosa.

¿Qué representa el color azul para tí?

Para mi representa una combinación de sentimientos y emociones, representa la añoranza, la tristeza, la soledad, en una palabra, la melancolía. Representa también sentimientos y emociones opuestos como la paz, la serenidad y la tranquilidad.

En lo que a mí se refiere me encanta el color azul porque me siento plena y me trae recuerdos del pasado, las olas del mar que vienen y van en un sentido metafórico simbolizan para mí las emociones y pensamientos, que no pueden hacerme daño, a menos que intente luchar contra ellos.

¿Quiénes son tus mayores referentes?

Mis mayores referentes fueron Pablo Picasso, Ian Berry y Vincent Van Gogh, los dos primeros me cautivaron desde el primer instante por su técnica tan diferente a la de otros maestros. Siempre me he inclinado por lo que es poco común, por lo que es opuesto a lo que a lo que habitualmente vemos.

Picasso me llama la atención por su etapa azul, las obras que ejecutó en esta etapa reflejan muchas emociones. Por otra parte, las obras de Van Gogh en las que predomina el azul son mis favoritas sobre todo por el juego de luces y sombras que aplica. El pintor británico Ian Berry es mi mayor referente porque su técnica es a base de collage de telas jeans y su tema gira en torno al paisaje de California y sus suburbios.

Me llama la atención también el Realismo que Berry consigue con esta   técnica en sus obras, espero, poder más adelante, alcanzar su nivel de ejecución en mis cuadros y poder también reinterpretar más lugares icónicos no solo de Arequipa sino del Perú y además de desarrollar más la técnica del collage para poder abarcar otras temáticas.

¿Qué es lo que más admiras de la arquitectura colonial arequipeña?

Lo que más admiro es el ingenio con el que se logró la bella ornamentación de sus portales, casonas, catedrales, ventanas, puertas, etc. La arquitectura urbana de Arequipa es impresionante tanto en el interior como el exterior de sus edificaciones, son admirables sus balcones, las baldosas de sus pisos, los finos acabados de sus puertas de madera que resaltan la belleza de sus fachadas. Todo en conjunto es maravilloso pues guarda la esencia de una época eterna en la que el tiempo se ha detenido.

(*) Centro Cultural Unsa.

Melancolía Arequipeña es una exposición plástica sobre la arquitectura arequipeña que se ejecuta partiendo de un abordaje distinto que abre la puerta a una perspectiva diferente que resulta muy original. La exposición los espera de martes a sábado en el Centro Cultural UNSA (Calle Santa Catalina 111- Cercado) en el horario de 8:00 am a 8:00 pm. ¡Todos son bienvenidos!

Deja un comentario