Censura en Mininter retrasaría culminación del Laboratorio de Criminalística de Arequipa

Funcionarios del Mininter analizan equipos almacenados.
A pesar de las gestiones realizadas desde Arequipa, la entrega del laboratorio de criminalística sufrió un nuevo retraso y aún no tiene fecha definida para su culminación. Los cambios en el Ministerio del Interior (Mininter) y la reciente censura de su titular Juan José Santiváñez Antúnez amenazan con revertir los avances logrados. Más aún, porque el convenio de Obras por Impuestos (OxI), anunciado anteriormente, no se ha suscrito.
A mediados de enero de 2025, el entonces titular del Mininter, Juan José Santiváñez, llegó a Arequipa y anunció que el laboratorio de criminalística sería culminado con apoyo del sector privado. «Vamos a suscribir un convenio de OxI. De modo que la edificación debe ser inaugurada antes de julio», afirmó el entonces ministro. No obstante, dos meses después, dicho convenio sigue en incertidumbre, y los avances podrían perderse tras los cambios a nivel nacional.
«El cambio definitivamente va a entorpecer las labores. Un nuevo titular del Mininter supondrá la designación de nuevos funcionarios de confianza en las direcciones, quienes no estarán al tanto de lo avanzado. (…) Se registraron marchas y contramarchas. Ya resulta inviable culminar el laboratorio de criminalística antes de julio. Démosle este año como nuevo plazo. Nosotros seguimos comprometidos con ese propósito», señaló John Mesías Romero, decano del Colegio de Abogados de Arequipa y presidente del Comité de Criminalística.
Además, Mesías Romero explicó que la posibilidad de culminar el laboratorio mediante OxI surgió tras plantear la propuesta ante el entonces presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Julio Cáceres Arce. Sin embargo, hasta el momento no se ha suscrito ningún convenio y, el 12 de marzo, la CCIA cambió de presidencia y tiene a Carlos Enrique Fernández Fernández como nuevo titular. «Entiendo que la CCIA seguirá con el mismo propósito, ya que no es para una institución, sino para Arequipa, sostuvo.
Actualmente, funcionarios del Mininter realizan un análisis de los equipos almacenados en el laboratorio para determinar cuáles siguen operativos y cuáles no. Aquellos que ya no tengan vigencia tecnológica deberán devolverse al proveedor para renovarse. Este análisis se extenderá hasta finales de marzo, tras lo cual se podrá determinar cuánto presupuesto extra hace falta para equipar el laboratorio. Finalmente, se elaborará un expediente de saldo de obra para precisar el monto necesario para concluir la construcción.
Desde el Comité de Criminalística han solicitado una reunión con el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, así como con funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público. El objetivo es sumar esfuerzos para concretar la culminación del laboratorio. Especialmente porque –de acuerdo a Mesías Romero– la descoordinación podría retrasar proyectos necesarios para Arequipa.
De acuerdo a los reportes previos del Mininter, el laboratorio de criminalística de Arequipa presenta un avance físico del 96 %, pero solamente avanzó un 33 % en la implementación de equipos especializados.