Coresec exige políticas claras contra la criminalidad

Tras la censura de Juan José Santiváñez Antúnez como ministro del Interior, desde el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) resaltaron la necesidad de implementar nuevas políticas para reducir la criminalidad. Además del trabajo coordinado con los operadores de justicia, urgen medidas orientadas a fortalecer la investigación y la inteligencia dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP).
«El problema de la criminalidad no se solucionará mientras no haya políticas claras a nivel del Gobierno central. El crimen organizado se combate con inteligencia y técnicas de investigación. (…) Si en Arequipa pusiéramos 1 500 efectivos policiales en las calles, estoy seguro de que la delincuencia común y el crimen organizado disminuirían. Lamentablemente, no sé cuál será la intención política», sostuvo el secretario técnico del Coresec, José Briones Silva.
Además, Briones Silva también enfatizó la necesidad de que operadores de justicia como el Poder Judicial, el Ministerio Público y la PNP trabajen de manera articulada. «A pesar de que tengan funciones constitucionales diferentes, deben hablar el mismo idioma al momento de mitigar el crimen organizado. El delincuente que sea atrapado tiene que ir al penal. Actuar con mayor firmeza, así de simple. Caso contrario, no creo que se avance mucho, pese a los cambios», señaló.
Asimismo, indicó que el nuevo ministro del Interior debe contar con experiencia en operaciones, inteligencia y nuevas técnicas policiales, además de no tener investigaciones en curso para dar el ejemplo. Sobre la posible designación del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Ángulo, como titular del Mininter, expresó sus reservas, argumentando que en su gestión anterior no aplicó las mejoras necesarias.
Finalmente, adelantó que el próximo martes 25 planteará ante el Consejo Regional de Arequipa la necesidad de promulgar una ordenanza regional que restrinja la circulación de dos personas en una moto. Esto sería solo el primer paso, dado que la decisión final dependerá de la Municipalidad Provincial de Arequipa y de los municipios distritales de la región. Durante el 2024, 9 de los 13 homicidios por sicariato en Arequipa se realizaron utilizando motocicletas.