Hallan deficiencias en construcción del colegio San Salvador de Puno

A través de un servicio de control concurrente, la Contraloría identificó nueve situaciones adversas en la ejecución del proyecto educativo a cargo del Gobierno Regional de Puno.
TAMBIÉN HAY RETRASOS
El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Puno emitió el Informe de Hito de Control N° 013-2025, a través del cual da a conocer las observaciones realizadas a la ejecución del proyecto «Mejoramiento del servicio educativo de la I.E.S. San Salvador».
El ente de control advirtió de deficiencias técnicas durante el proceso constructivo de algunos elementos estructurales del primer nivel de los bloques B2 y E2. Situación que afectaría la resistencia y calidad de los mismos, generando el riesgo de falla estructural.
Durante la visita realizada el 25 de febrero de 2025 se advirtió que los aceros de las columnetas del primer nivel del bloque E2 (embebidos parcialmente en concreto) están torcidos (deformados), contrario a lo estipulado en la especificaciones técnicas del expediente.
El documento señala que «las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado (…) El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse».
La Contraloría también alertó sobre retrasos que generarían ampliaciones de plazo, mayores gastos en la obra y que esta no concluya en el plazo establecido. Asimismo, observó la contratación directa de inspector de obra, así como el incumplimiento de los requisitos mínimos de parte del personal técnico.
Adicionalmente, se evidenció el pago a personal que realiza actividades no vinculadas con la ejecución de la obra, el incumplimiento de las obligaciones relativas a la seguridad y salud, lo que generaría riesgos para la integridad de los trabajadores.
La Contraloría recomendó a las autoridades competentes adoptar las acciones preventivas y correctivas, con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso.
La obra inició el 27 de mayo del 2024, pero por incompatibilidad en el trazo y replanteo del terreno, se paralizó el 31 de mayo del mismo año. Después de delimitar los vértices del predio, el proyecto se reinició el 1 de julio.
Por situaciones de fuerza mayor, el 20 de diciembre del 2024 se aprobó la ampliación de plazo por 31 días calendario.