Ventas de tiendas de abarrotes en Perú incrementaron en 3 %

El comportamiento del comercio minorista en Perú refleja la evolución del consumo y la dinámica económica del país. Su crecimiento y variaciones han estado influenciados por factores como la recuperación pospandemia, el acceso al crédito y la inflación.
EN 2024, ALCANZARON LOS 74 397 MILLONES DE SOLES
En 2020, las ventas alcanzaron los 117 943 millones de soles, con una leve contracción del -0.3 %, impactadas por la crisis sanitaria y las restricciones que afectaron el consumo. En 2021, se evidenció un notable crecimiento del 15.5 % (136 177 millones de soles), impulsada por la reactivación de actividades, los retiros de fondos de pensiones y un mayor gasto de los hogares.
En 2022, se dio un ligero aumento de 4.9 % (142 858 millones de soles), reflejando una normalización tras el crecimiento del año anterior. Para 2023, la expansión fue de 5.9 % (151 298 millones de soles), favorecida por la recuperación del empleo y una mayor disponibilidad de crédito al consumo.
Finalmente, durante 2024 el crecimiento se desaceleró a 3.6 % (156 805 millones de soles), debido al impacto de la inflación, el encarecimiento del crédito y la incertidumbre política. Para 2025 se estima un incremento del 5.0 % (164 645 millones de soles), impulsado por una posible mejora en la confianza empresarial y la consolidación del comercio digital.

Por otra parte, las tiendas de abarrotes representaron el 47 % del total de ventas del comercio minorista en Perú (2024), mientras que otros tipos de tiendas minoristas abarcaron el 53 %. Esta distribución reflejó una fuerte competencia dentro del sector, donde las tiendas de abarrotes mantienen una participación significativa.
En 2022, las ventas de tiendas de abarrotes alcanzaron los 67 746 millones de soles, con un leve crecimiento del 1 %, lo que indica una demanda estable en productos de la canasta básica de las familias. En 2023, el sector experimentó un aumento del 7 % (72 155 millones de soles), impulsado por un mayor dinamismo económico. Sin embargo, en 2024, el leve crecimiento de 3 % (74 397 millones de soles), sugirió una desaceleración en el consumo debido a factores como la inflación y la mayor competencia con otros formatos de comercio.
Se proyecta para 2025 un crecimiento del 3 % (76 792 millones de soles), lo que indicaría una consolidación del sector en un mercado cada vez más diversificado. A pesar de su participación significativa, las tiendas de abarrotes enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas tendencias de consumo y estrategias de comercialización para mantener su relevancia en el mercado.

Por otra parte, el gasto promedio por persona en tiendas de abarrotes reflejó una tendencia creciente en los últimos años, reflejando cambios en los hábitos de consumo y el impacto de factores económicos.
En 2020, el monto promedio fue de 1 918 soles, con un leve aumento del 1 %, reflejando un consumo moderado en un año afectado por la pandemia. En 2021, el gasto se incrementó en un 6 % (2 029 soles), impulsado por la recuperación económica y el aumento de precios en productos básicos. Sin embargo, en 2022 se registró una ligera contracción del -0.1 % (2 027 soles), debido a los ajustes en los presupuestos familiares.
En 2023, el gasto por persona aumentó un 5 % (2 137 soles), impulsado por una mayor demanda de productos esenciales y el aumento en los costos de producción de los proveedores; haciendo que se incrementen los precios hacia al consumidor final y, por ello, el gasto por persona. En 2024, el crecimiento se desaceleró al 2.2 % (2 184 soles), debido al crecimiento de compras en canales digitales y supermercados con ofertas más competitivas.
Para 2025, se proyecta un incremento del 2 % (2 235 soles), impulsado por el fortalecimiento de las redes de distribución y el incremento de promociones y descuentos en las tiendas de abarrotes con el objetivo de atraer consumidores.
