Abusos sexuales quedarían impunes por falta de laboratorio biológico

Las evidencias de abuso sexual tardan entre 8 y 10 meses en obtener resultados, debido a la falta de un Laboratorio Biológico Forense y Banco de ADN en Arequipa, lo que pone en riesgo las investigaciones fiscales, reveló Fiorella Matos Angulo, presidenta de la Asociación U-MANO Arequipa.

Sostuvo que “lamentablemente no contamos con un laboratorio en Arequipa, y las evidencias deben ser trasladadas a la ciudad de Lima, para luego esperar durante meses los resultados, lo que perjudica los procesos”.

En la ciudad de Arequipa, se registraron más de 2,700 casos de abusos sexuales a menores entre 7 y 17 años durante el año 2024, una cifra alarmante que representa una sobrecarga para el único laboratorio operativo en Lima.

“La demora en los resultados del laboratorio pone en riesgo las investigaciones fiscales especializadas. Incluso, en algunos casos, los expedientes se archivan, dejando libres a muchos agresores sexuales e impunes”, afirmó Fiorella Matos Angulo.

Por ello, se están realizando gestiones para agilizar la implementación y operatividad del Laboratorio Biológico Forense y Banco de ADN de la Unidad de Medicina Legal III de Arequipa, lo que permitiría conocer los resultados en menos de 45 días.

La implementación de un laboratorio biológico forense también beneficiaría a las regiones de Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurímac y Madre de Dios, acelerando los procesos en un plazo de entre 30 y 45 días, lo que facilitaría la sanción de los agresores sexuales.

Deja un comentario