Arequipa aprueba plan de seguridad con retraso

Consejeros aceptaron y aprobaron plan de seguridad ciudadana. Tras un acalorado debate, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2024-2027.

Este documento técnico debía entrar en vigencia el año pasado, pero su presentación tardía y las observaciones de la Comisión de Normas y Asuntos Legales retrasaron su aprobación. Ahora, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) deberá coordinar estrategias para combatir la criminalidad.

Según la Directiva N.° 006-2023-IN-DGSC, publicada el 26 de junio de 2023, el Ministerio del Interior (Mininter) estableció los lineamientos para la formulación y aprobación de estos planes a nivel regional, provincial y distrital. No obstante, el consejero Miguel Ángel Linares Riveros, expresidente de la comisión de Normas y Asuntos Legales, señaló que el Coresec envió el plan con meses de retraso, lo que llevó al Mininter a observar inicialmente su aprobación.

«La directiva del Mininter se publicó el 16 de junio, pero recién lo voy a aprobar en agosto, cuando no hay un plazo de dos meses y ni siquiera hubo capacitaciones nacionales. De los 105 días de retraso, el plan estuvo 75 días aquí. (…) En todo caso, la responsabilidad es de todos los operadores que integran el Coresec, donde están el Mininter, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, entre otros», declaró José Miguel Briones Silva, secretario técnico del Coresec.

Durante su exposición ante el CRA, Briones Silva explicó que el plan regional de seguridad no incluye acciones específicas contra el crimen organizado, sino que prioriza la coordinación interinstitucional para reducir la criminalidad. Añadió que la política de seguridad ciudadana aprobada en 2024 ya permitió coordinar medidas contra la delincuencia y que ahora podrán implementarse estrategias técnicas para fortalecer la cooperación entre entidades.

El consejero Linares Riveros cuestionó la calidad del documento enviado por el Coresec y afirmó que incumplía los criterios del Mininter. Por ello, solicitó que se apruebe eximiendo de responsabilidades al CRA. Aunque Briones Silva calificó esta decisión como un “lavado de manos como Poncio Pilatos”, los 14 consejeros regionales aprobaron el plan por unanimidad. Con su entrada en vigencia, la población espera resultados.

Deja un comentario