Crisis de inseguridad ciudadana crece a paso acelerado en Arequipa

Actos delictivos aumentan en la región.

A pesar del millonario presupuesto público (S/ 151.9 millones), la delincuencia y la percepción de inseguridad ciudadana en Arequipa no disminuye. Con una infraestructura policial en malas condiciones y desconfianza en las autoridades públicas, surge la pregunta: ¿se está invirtiendo correctamente el dinero destinado a proteger a los arequipeños?

Extorsiones, robos y crimen organizado financiado por economías ilegales marcan la agenda en Arequipa, región donde la inseguridad sigue siendo una preocupación latente. Según el Observatorio Nacional de la Policía Nacional del Perú (PNP), 3 de cada 10 residentes de este departamento fueron víctimas de algún hecho delictivo en 2024, lo que refleja una situación crítica que pone en grave peligro la vida de los ciudadanos, según vigilante.pe

Con un presupuesto superior a los S/ 151.9 millones en 2024 para reducción de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana —un 39.74 % más que en 2019— la sensación de inseguridad no disminuye. En 2024, se ejecutó el 91.4 % de estos recursos, pero se regresaron a las arcas públicas alrededor de S/ 13 millones. Pese al alto gasto público, 6 de cada 10 arequipeños aún temen por su seguridad y 2 de cada 10 no confían en la PNP, lo que evidencia una brecha entre la inversión y resultados reales que sobre protección ciudadana

comentario en

  1. PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA INTEGRAL AREQUIPA METROPOLITANA 2025
    En Congreso Regional 2024 “Estrategias para Seguridad Ciudadana y Lucha contra la Criminalidad” promovidos por Gobierno Regional de Arequipa y Universidad Nacional de San Agustín: Ratificaron luchar contra la inseguridad y reforzar a PNP, el GRA. Delegó a oficina de Seguridad Pública y Defensa Nacional¸ comprar horas de franco a policías para rondas a pie, capacitó a 100 efectivos PNP en “técnicas de inteligencia” para rastreo del crimen organizado. «Pendiente» placas y visado de MTC: Entrega de 24 motos, doce drones, 12 laptops para investigación criminal. Transcurren 3 meses de 2025, y con millonario presupuesto público de S/ 151.9 millones y «devolución de 13 millones», la delincuencia e inseguridad ciudadana integral, contaminación de ecosistemas y grave corrupción en Arequipa no disminuyen. Siendo necesario y urgente crear Plataformas Tecnológicas Corporativas.
    Actual caos y crisis grave, se resuelven aplicando reingeniería tecnológica, cibernética e (IA) para 24h de vigilancia, supervisión aérea, suelos y sanciones digitales a infractores en tiempos, costes récord. Disminuyendo riesgos de recursos humanos PNP, otros., físicos, equipos móviles, estacionarios, combustibles, averías de vehículos, etc. Factores que, reciclarán y elevarán productividad laboral y resolverán gradualmente y permitirán generar salud, educación y trabajo con justicia en el Perú.

Deja un comentario