GRA sin financiamiento para culminar obras en centros de salud paralizados

Infraestructuras son «elefantes blancos».
En la recta final para aprobar los expedientes de saldo de obras de los hospitales Camaná y Maritza Campos, el financiamiento para concluir su construcción sigue en incertidumbre. Desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) estiman que necesitarán más de S/ 449 millones para culminar estos establecimientos, incluyendo los centros de salud de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión). Sin embargo, aún no se aseguran los fondos necesarios para acabar las obras.
Desde el GRA informaron que el expediente del hospital de Camaná debería aprobarse el 15 de abril, mientras que el del hospital Maritza Campos, en la primera semana de mayo. En tanto, los centros de salud de Chala y Cotahuasi están en fase de diagnóstico, cuyo informe se prevé finalizar entre el 21 y 28 de mayo, antes de elaborar sus respectivos expedientes de saldo de obras. Tras varios meses de retraso, la aprobación de estos expedientes y una posible nueva convocatoria aún están pendientes.
«Nuestra preocupación no es la aprobación de los expedientes, sino el presupuesto para cerrar dichas obras. Esperamos que el Ejecutivo regional tenga una estrategia para cubrir este tema y culminar los centros de salud paralizados. (…) Aún no sabemos el monto exacto, pero posiblemente será elevado porque habrá que comprar nuevos equipos médicos, ya que algunos almacenados han superado su vida útil», declaró Norma Ortega Valdivia, consejera regional por Camaná y presidenta de la comisión especial.
En diciembre de 2024, durante el Cade Ejecutivo, desde el GRA reconocieron la falta de presupuesto y anunciaron que gestionarían el financiamiento necesario ante el Gobierno central. Tres meses después, parece ser que dichas gestiones aún no obtuvieron resultados positivos. «El GRA debe prever estrategias para obtener fondos y poner en funcionamiento los centros de salud. Una opción es gestionar créditos suplementarios o culminarlos bajo la modalidad de Obras por Impuestos», indicó Ortega Valdivia.
Si no se asegura el financiamiento, los avances logrados hasta ahora podrían quedar en nada. Todo el proceso busca no solo terminar las obras físicas, sino poner en operación los establecimientos para la población. La actual gestión del GRA deberá definir si logra avances concretos o si estos hospitales y centros de salud seguirán siendo “elefantes blancos”.