La crisis ministerial

Por: Carlos Meneses

No perdemos la esperanza y todos deseamos que a Julio Díaz Zulueta lo acompañe la buena suerte y que su trabajo devuelva la paz a la República.

La mayoría de los ciudadanos peruanos han expresado su descontento por la solución que la presidenta Dina Boluarte ha dado a la crisis que originó la censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Unos han considerado que la respuesta presidencial no ha sido acertada y la mayoría ha discrepado con la actitud presidencial de colocar en el gabinete a un oficial retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP), que era miembro del comando institucional de la misma organización encargada de defender a la comunidad de una ola delincuencial que ha causado alarma general.

Para colmo de males la persona escogida tiene algunos problemas pendientes con la justicia, unos están referidos con deudas por alimentación de hijo y hay, también, procesos que investiga la Fiscalía sobre correcto proceder en compras que se hicieron para proteger a los policías durante la pandemia.

El señor Julio Díaz Zulueta anunció que se propone continuar la política que determinó la censura de Santiváñez y ha ofrecido que en las elecciones del 2026 participará del proceso de renovación que significa el fin del gobierno de Boluarte y la asunción de un nuevo mandatario y por supuesto de un gabinete realmente diferente.

Hubiéramos deseado un final de mejor calidad, pero la responsabilidad es enteramente atribuible a la señora Boluarte y en menor porcentaje a su primer ministro Gustavo Adrianzén.

Hay que recordar que Díaz Zulueta es el séptimo ministro del Interior que designa la gestión de la señora Boluarte y que él se ha puesto la soga al cuello al manifestar su vinculación con uno de los grupos políticos que participa del gobierno.

Deja un comentario