Votarán en las elecciones 2026 13 millones de adultos jóvenes

Jóvenes desconfían de los políticos.
En abril de 2026, más de 13 millones de peruanos de entre 18 y 39 años podrán ejercer su derecho al voto en las Elecciones 2026, representando casi la mitad de los peruanos habilitados para votar (27 millones), teniendo en sus manos la posibilidad de inclinar la balanza de manera decisiva.
Con un escenario político fragmentado y una oferta de más de 40 organizaciones en contienda, los jóvenes representan un bolsón electoral clave que podría definir el futuro del país. Sin embargo, la confianza en la democracia y en la clase política se encuentra en crisis.
Una investigación de la Universidad de Cambridge en 2020 reveló que los ‘millennials’ son la generación más insatisfecha con la democracia a escala mundial. En el contexto peruano, esta desafección se hace evidente entre los votantes más jóvenes, muchos de los cuales manifiestan frustración y escepticismo sobre el papel de los partidos políticos y sus promesas de cambio.
“Si viene un candidato extremista, yo creo que se llevaría la mayor parte de los votos. Mucha gente está harta de cómo estamos viviendo aquí: con el sicariato o la delincuencia, la falta de servicios básicos, la falta de oportunidades… Con esto no digo que vaya a apoyar a uno de ese perfil porque, obviamente, hay que ver todo el panorama [oferta electoral], pero mientras ese candidato tenga esos temas como foco principal, yo creo que sí llegaría a tener bastante respaldo”, afirmó Estéfano Suárez, de 35 años, quien advierte sobre el atractivo de discursos políticos radicales en el actual panorama electoral.
Para Dan Chávez, de 17 años, la situación política no le genera expectativas: “Siendo sincero, mis expectativas están bastante bajas. Muchos de mis amigos no pueden ni siquiera ir a la universidad simplemente por tener que trabajar para poder mantenerse. Yo no veo que los jóvenes importemos a los políticos. Espero que se disminuya la cantidad de partidos políticos [para la elección de abril] porque es un poco excesivo que haya tantos”.
Tatiana Carlo, quien también votará por primera vez en las elecciones 2026, comparte esa visión y expresa su desconfianza en los partidos: “En vez de progresar, por ellos [los políticos] estamos retrocediendo siento que ya perdí la fe en muchos candidatos políticos porque solamente se buscan llenar los bolsillos y dejan lo más importante de lado. No nos tienen como prioridad”.