CUARTO DE GUERRA, CUARTO PODER, CUARTO DE REFLEXIONES

Por Alejandro Paz S.
SERMO HUMILIS

Definitivamente estamos en manos de un gobierno que deambula sin tener panorama de lo que implica la seguridad y el orden interno. No es posible que sus reacciones se den en tanto activistas de la violencia siembren zozobra en la población. Es de lamentarse el asesinato de un cantante de una orquesta musical, de mineros y atentados contra la propiedad pública y privada para recién ver de reojo qué está sucediendo en el país. Se evidencia que ya se olvidó el ejecutivo de las bandas de extorsionadores, del crimen organizado, del gota a gota, de la trata de personas, de la corrupción en los diferentes estamentos del gobierno.
Hace unos días la presidenta Boluarte anunció desde el denominado Cuarto de Guerra, acompañada de los comandos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, acciones contra la criminalidad. No se sabe si ese Cuarto de Guerra es un estamento de Estado o un imaginario para mostrar la representación de respaldo y sometimiento de los mandos castrenses. Si bien, en sí, la siguiente intervención fue del Comandante General de la Policía Nacional, debemos entenderlo que fue por tratarse de temas de seguridad y orden interno, más por jerarquía debió hacer uso de la palabra el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Nuevamente, ayer, la presidenta en reunión del imaginario Cuarto de Guerra declaró que no se va a permitir que la delincuencia pretenda desestabilizar las acciones económicas en sectores como la minería, además de señalar que no hay espacio para la minería ilegal que destruye nuestros bosques, contamina ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Seguidamente, Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para combatir la minería ilegal, anunció la activación una división especial de la PNP como la creación de puestos de vigilancia en las carreteras que permiten el ingreso o salida de material minero. Este anuncio debió estar a cargo del Jefe de la Policía Nacional o es que éste está sometido a ese comisionado, lo que no debe confundirse con la coordinación. Qué tal Cuarto. Si bien, hay coincidencia mayoritaria en que el carácter no deliberante de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, hace referencia a la interdicción de participación y/o intromisión en temas políticos y la subordinación al poder constitucional, la obediencia debe tener un carácter reflexivo para discernir sobre la legitimidad de las disposiciones que se reciba, caso contrario asumen complicidad en el resquebrajamiento del ordenamiento constitucional
Señora presidenta, los poderes constitucionales son tres, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. La prensa no se autodenomina un cuarto poder, va más allá de la norma positiva, no es un imaginario, es una institución creada vox populi, como reconocimiento soberano del pueblo a la prensa por su deber de informarle y ser su portavoz ante los excesos de poder del gobernante. Está en la conciencia de cada persona humana que conforma el Estado, como nuestra Nación cuya identidad no se puede arrebatar por ninguna ley, cual fuera su rango.
A su gestión le hace falta no un cuarto intermedio, sino un Cuarto de Reflexiones, en el que pueda enterrar desaciertos, limitaciones, toda vanidad y pueda ver al interior de usted que el país demanda cambios tangibles, no discursos infértiles y anodinos. No agote el tiempo, no agote la paciencia de la población, si su gobierno comenzó con sangre en las calles, que ya no se derrame más sangre de peruanos inocentes que exigen seguridad, oportunidades de crecimiento y convivir en paz.