Grave déficit en salud afecta a distritos de provincias

SITUACIÓN ES CRÍTICA
Atraso y déficit en servicios de salud en provincias es de 35 años. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) estima que cerrar las brechas en el sector salud en toda la región requeriría el presupuesto de 35 años.
Aunque las deficiencias afectan a todos los establecimientos, la situación es más crítica en distritos alejados, donde la falta de personal y equipamiento médico deja a la población en condiciones vulnerables.
En Huaynacotas, provincia de La Unión, la única ambulancia fue adquirida en la década de 1990 y, desde entonces, no se han destinado nuevas unidades para el distrito. Sin embargo, la entrega de una ambulancia no resolvería el problema, ya que las vías son inadecuadas para el transporte de pacientes.
En 2024, una gestante falleció debido a la falta de especialistas en la provincia. «Contamos con lo básico. Tenemos serumistas, pero carecemos de médicos y medicamentos. En Iramarca no hay carretera, los pacientes deben ser trasladados cargados en ‘callapi’ por al menos cuatro personas. Esto ha causado muertes», señaló el alcalde Camilo Rodríguez Anculle.
En Chaparra, provincia de Caravelí, la falta de logística también afecta la atención médica. El alcalde Marcos Laura Dávalos informó que el distrito solo cuenta con dos ambulancias. Con la construcción del nuevo puesto de salud en Achanizo, esperan mejorar el servicio. «Las necesidades en salud son muchas, pero seguimos trabajando», afirmó.
Por otro lado, el puesto de salud de Chuquibamba (Condesuyos) es el más solicitado para emergencias de distritos cercanos como Iray, Salamanca, Chichas, Yanaquihua y Andaray. Sin embargo, urgen mejoras en infraestructura y equipamiento. La aprobación de fichas IOARR permitiría optimizar la capacidad de atención en esta zona crítica.