Tecsup busca impulsar el futuro de la educación tecnológica desde la educación temprana

El acceso temprano al conocimiento es clave para preparar a los jóvenes frente a los desafíos de la era tecnológica. Con este propósito, se inauguró Tecsup Lab en convenio con el Colegio Honorio Delgado Espinoza, un espacio diseñado para que los estudiantes experimenten y se introduzcan al mundo de la impresión 3D, diseño asistido por computadora, robótica, electrónica y más.

Gino Galli, director comercial de la sede Arequipa de Tecsup y líder de este proyecto, destacó la relevancia de esta iniciativa en la formación de los futuros profesionales del país. «Nuestro compromiso es acercar la tecnología a las nuevas generaciones, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan innovar y desarrollar soluciones a los retos actuales. Tecsup Lab es una apuesta por el talento joven y por su potencial para transformar el mundo a través de la tecnología».

Contar con laboratorios equipados y entornos adecuados no solo permite desarrollar habilidades técnicas, sino que también fomenta la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento innovador. En un mundo donde la transformación digital avanza a un ritmo acelerado, es fundamental que los estudiantes se formen en ambientes que potencien su capacidad de adaptación y exploración.

«Tecsup Lab es un laboratorio de fabricación de prototipos, permitirá que los estudiantes puedan materializar sus ideas mediante diseño, impresión y cortado láser, de modo que desde edades tempranas los estudiantes se puedan familiarizar con la tecnología», añadió Juan Manuel García Calderón, director general de Tecsup durante la inauguración. Este espacio representa una oportunidad única para que los jóvenes adquieran habilidades prácticas y se aproximen al mundo de la innovación tecnológica desde su etapa escolar.

Además, este laboratorio refuerza la conexión entre la educación y las necesidades del sector tecnológico, preparando a los jóvenes para carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Con Tecsup Lab, se busca que los estudiantes no solo sean usuarios de la tecnología, sino también creadores e innovadores capaces de enfrentar los retos del futuro con soluciones prácticas y sostenibles.

La educación y la tecnología avanzan juntas hacia el futuro, y con iniciativas como Tecsup Lab, se abre una nueva puerta para la formación de los profesionales que liderarán la próxima revolución tecnológica.

Deja un comentario