«En Arequipa la mayoría son malos conductores «

Por: Danna Felipe B.

Se ha perdido la educación cívica y las autoridades provinciales contribuyen poco en recuperarla.

NO RESPETAN SEMÁFOROS NI SEÑALES DE TRÁNSITO

En las vías de la ciudad de Arequipa, tristemente rige la «ley del más vivo». Meto mi vehículo por aquí y por allá. Lo estaciono donde mejor me parezca. Por un lado, falta muchísima educación cívica. Por otro, la intervención del municipio provincial. Hay insuficiencia en señalización vertical y horizontal. Es más, en algunos puntos está mal hecha. También faltan paraderos, semáforos sincronizados e infraestructura vial. Sin embargo, todo eso no justifica la inconsciencia de mucha gente al volante y a pie.

La mayor PNP Carmen Arroé Cornejo, jefa de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Arequipa, explicó que, básicamente, ellos se encargan de agilizar el tránsito, fiscalizar y sancionar a los malos conductores. Sí, puede que para muchos el servicio no sea el adecuado. Entre 50 y 60 policías por turno es claramente insuficiente. Lo sabe. Sin embargo, recordó que el ordenamiento en el transporte demanda una respuesta integrada.

-¿Cómo se conduce en Arequipa? 

En realidad, la conducción de la mayoría de personas es mala. Digámoslo así. Lo toman como la “ley del más vivo”. No respetan los semáforos, las señales verticales u horizontales, al peatón. Cometen muchas infracciones.

-¿En qué medida dificulta esto el trabajo diario que ustedes realizan? 

Uf, bastante en realidad. No contamos con personal suficiente para poner un policía en cada esquina. Hay sitios donde conductores se pasan la luz roja del semáforo, cruzan en ámbar, meten carro, interrumpen el tránsito. Los mismos peatones no pueden cruzar porque se detienen en los pasos. Es un montón de faltas. Se ha perdido la educación cívica en Arequipa. 

-Su trabajo no se deslinda de los transeúntes.

Definitivamente no. Sin embargo, también hay bastantes peatones que no respetan las luces del semáforo, quieren pasar por encima de los carros, no cruzan por las esquinas. Ellos mismos a veces provocan accidentes de tránsito. Cruzan en un momento que no es debido. Puede ser víctima del punto ciego del conductor, por ejemplo.

-Es un hecho entonces, que en la mayoría de accidentes el principal factor es el humano

Definitivamente sí, de ambos. Del conductor y del transeúnte. Uno para cruzar tiene que ver. Pero hay personas que están con el celular, llegan a la esquina, levantan un poquito la mirada y siguen con la cabeza gacha. Hay demasiada distracción. Los conductores también tienen ese mal hábito. Tienen soportes al lado del timón o arriba y están manipulando el celular mientras manejan. Una pequeña distracción puede provocar un accidente. Mucha imprudencia. Meten el carro por aquí, por allá. Se estacionan donde no deben y con el hecho de usar las luces intermitentes ya está. Reducen calles y avenidas. Hay vehículos que no pueden pasar por la imprudencia de un grupo. 

-¿Cómo batallan con los malos conductores diariamente? 

Estamos haciendo operativos inopinados en diferentes puntos. Tenemos los stickers educativos. La exhortación. Tocamos el silbato para que salgan y se retiren. Pero no cumplen con su deber. Se quedan mirando de lejos esperando que nos vayamos para recién mover el carro. Su deber es acercarse y moverlo. También hay quienes vienen de forma prepotente, se ponen malcriados, insultan, dicen de todo. Evaluando la situación, se procede a poner las papeletas correspondientes. 

La mayoría de transportistas no respetan las normas de tránsito.

-¿Qué se les puede decir a quienes se estacionan donde no deben?

Tristemente, hay mucha gente inconsciente. En la calle Bolívar tenemos una compañía de bomberos. Constantemente recibimos llamadas porque se estacionan al lado derecho o izquierdo e impiden la salida de los vehículos. Lo mismo pasa en la calle San Agustín, llegando a la avenida La Marina. Es la única vía que tienen para salir rápido, pero hay carros estacionados ahí. Se están tomando medidas. Coordinamos para ir de frente con una grúa, pues son los mismos de todos los días. Al parecer, trabajan por los alrededores y dejan sus carros como si fuese su playa de estacionamiento.  Comenzaremos hoy a aplicar las normas.

Labor de la Municipalidad Provincial de Arequipa

En conversaciones con la MPA se les ha exhortado a mejorar la señalización. Han pintado veredas de amarillo. Pero el amarillo es para zonas rígidas. Si no lo es, debe estar de color blanco. Eso afecta nuestro trabajo, antes todo estaba pintado de blanco. La PNP no tiene todas las ordenanzas a la mano, pese a haberlas solicitado. Si hubiera señalización vertical, un letrero que diga «zona rígida», intervendrían mejor y poner la infracción que corresponda.

Se ha pedido la sincronización de los semáforos. En San Juan de Dios con Palacio Viejo. Está en verde, pero el siguiente, en Dean Valdivia con Piérola, está en rojo. No se puede descongestionar si no están sincronizados. También faltan semáforos. En Álvarez Thomas con Palacio Viejo no hay.

-¿Cómo está organizado el transporte público formal también es un problema?

Si lo pensamos fríamente, en realidad no hay paraderos específicos. El usuario estira la mano donde sea y el conductor también hace lo que sea para recogerlo. Una opción tampoco es pararse en cada esquina. El SIT es de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Ellos deben colocar paraderos específicos y capacitar no solo a los gerentes, sino también a los conductores. Un gran número son dueños de sus vehículos y se asocian a empresas. Entonces no todas las esquinas deben ser paraderos. Los conductores no deben recoger pasajeros a la mitad de la cuadra. Cuando se implementen, si dejan a alguien a dos cuadras de su destino, debe acostumbrarse.

Uno de los principales problemas es el estacionamiento de unidades en zonas prohibidas.

La circulación de colectivos y “loncheritas” es otra cuestión. Sus conductores también crean paraderos informales y nos generan congestión. Les colocamos papeletas, pero están mejor comunicados que el SIT. Se avisan que ha llegado la Policía, se desplazan, se van por otro lado, esperan que nos retiremos.

Deja un comentario