“Pese a que es un año electoral la economía muestra signos alentadores”

DIEGO CAVERO BELAÚNDE, GERENTE GENERAL DEL BCP

Por Rocío Velazco C.

En medio de un año electoral y desafíos económicos globales, Diego Cavero Belaúnde, gerente general del BCP, dialoga con El Pueblo y da a conocer su visión sobre el crecimiento económico del Perú y la presencia del BCP en Arequipa y en todo el país.

-Considerando que este es un año electoral y la incertidumbre aumentará a medida que el proceso electoral se acerque, ¿cómo ve el panorama económico del Perú para lo que resta del año?

Sin duda, la incertidumbre política puede generar cautela en algunos sectores. Sin embargo, observamos que la economía peruana muestra signos alentadores. Según el Banco Central de Reserva del Perú, crecimos aproximadamente un 4 % en enero de 2025, superando las expectativas. Además, se han elevado sus proyecciones de crecimiento para este año al 3.1 %. Este repunte está respaldado por factores como la recuperación del consumo privado y la inversión en sectores clave como la minería y la agroindustria.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera un crecimiento del PIB real del 2.9 % para este año, impulsado principalmente por el consumo privado . Además, informes recientes indican que Perú se posicionará como el segundo país con mayor crecimiento en la región, solo por detrás de Argentina .  

-A pesar de las proyecciones positivas, ¿qué factores podrían representar desafíos para alcanzar estas metas de crecimiento?

Sin duda, existen desafíos que debemos considerar. La incertidumbre política interna, típica en periodos electorales, puede afectar la confianza de los inversores. Además, factores externos como la volatilidad en los mercados internacionales y las políticas económicas de países con gran influencia, como Estados Unidos, podrían tener un impacto en nuestra economía. Por ejemplo, recientes informes señalan que las políticas proteccionistas y las fluctuaciones en las monedas latinoamericanas están generando desafíos adicionales para la región .

-En cuanto al BCP, ¿qué iniciativas están implementando para contribuir al crecimiento económico y cómo están manejando la incertidumbre política?

En el BCP estamos comprometidos con el desarrollo económico del país. Estamos enfocando nuestros esfuerzos en varios frentes:

-Hablando de inversiones regionales, ¿qué proyectos ha desarrollado el BCP en Arequipa y cuáles son los planes futuros en esta región?

Arequipa es una región clave para nosotros. Hemos invertido aproximadamente 170 millones de soles en obras por impuestos en la región. Un ejemplo destacado es el convenio firmado con el gobierno regional para la construcción del colegio Beethoven, una obra valorizada en 40 millones de soles que tendrá un impacto significativo en la comunidad educativa local. Además, estamos explorando proyectos que combinan desarrollo y turismo para potenciar aún más el crecimiento de la región.

Casi 14 millones de usuarios en Yape.

-Con la creciente digitalización en el sector bancario, ¿cómo está abordando el BCP los desafíos relacionados con la seguridad y la educación de sus usuarios?

La digitalización ha transformado la forma en que interactuamos con nuestros clientes. Si bien ofrece múltiples beneficios, también presenta desafíos en términos de seguridad. Por ello, hemos implementado campañas de educación financiera enfocadas en concienciar a nuestros usuarios sobre la importancia de proteger su información personal. Les enseñamos a no compartir sus claves, a reconocer posibles intentos de fraude y a actuar rápidamente en caso de incidentes. Además, hemos fortalecido nuestras plataformas con tecnologías avanzadas para garantizar transacciones seguras.

-¿Cuál es su visión para el BCP en los próximos años, especialmente en términos de sostenibilidad y responsabilidad social?

Nuestra visión es ser aliados estratégicos de nuestros clientes, colaboradores y del país en general. Estamos comprometidos con la sostenibilidad, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social y económico. Seguiremos invirtiendo en educación, inclusión financiera y desarrollo de infraestructuras que beneficien a las comunidades. Además, continuaremos innovando en nuestros servicios para ofrecer experiencias de calidad a nuestros clientes, siempre con un enfoque responsable y ético.

BCP está comprometido con el desarrollo económico del país.

El Banco de Crédito del Perú (BCP) tiene alrededor de 17 mil trabajadores. El BCP es el banco más grande del Perú. Es parte del Grupo Credicorp, un holding financiero que también incluye a MiBanco, Pacífico Seguros, Prima AFP, y Credicorp Capital. El 9 de abril próximo celebra su 139 aniversario.

Deja un comentario