OEFA advierte contaminación del aire en Socabaya

Equipos detectaron excedente a los valores máximos permisibles.
Tras evaluar la calidad ambiental del aire en Arequipa, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió una alerta por contaminación en el distrito de Socabaya. La cercanía a proyectos mineros y la gran cantidad de ladrillerías artesanales podrían ocasionar afecciones respiratorias en la población con comorbilidades, niños y adultos mayores. Ante este escenario, se emitió el reporte y se espera que se tomen medidas para reducir la contaminación.
La alta contaminación del aire puede provocar afecciones respiratorias en la población. El material particulado (PM) es especialmente perjudicial para adultos mayores, personas con enfermedades crónicas e infantes menores de cinco años. En ese sentido, los escolares de la I.E. Inicial Corazón de Jesús, ubicada en la pampa del distrito de Socabaya, están en riesgo debido a la elevada concentración de aire contaminado en las zonas limítrofes de la jurisdicción.
«Cuando los equipos que monitorean la calidad del aire exceden los valores máximos permisibles, emitimos una alerta. Evaluamos la magnitud porque, cuando se sobrepasan los estándares, puede deberse a un incidente temporal, pero también a problemas continuos que requieren una respuesta rápida de las autoridades. (…) Ante la alerta, remitimos los reportes a la Dirección de Supervisión, donde se dialoga con las entidades contaminantes», sostuvo Eric Concepción Gamarra, director de la Dirección de Evaluación Ambiental del OEFA.
Actualmente, el OEFA dispone de dos estaciones de monitoreo ubicadas en los distritos de Uchumayo y Socabaya, donde se realizan mediciones continuas de las partículas de gas vertidas en la atmósfera. Ambas jurisdicciones fueron elegidas debido a su relativa cercanía con la empresa Cerro Verde. Además, se advirtió que la gran cantidad de ladrillerías artesanales podría estar contribuyendo al exceso de contaminación en Socabaya.