Tambo Cañahua celebra su 333 aniversario y nunca tuvo electricidad

Pobladores viven en el olvido y exigen a las autoridades tener servicios básicos

Por: Maria Fernanda Urday R.

Cumplir un año más de aniversario no ha significado frenar con las carencias que se vive en Tambo Cañahua. Ubicado a 100 kilómetros de la ciudad de Arequipa pobladores sienten la indiferencia por parte del Gobierno Regional. En la actualidad ellos carecen de agua potable, luz eléctrica y cobertura e internet.

Dedicados desde siempre a la crianza de camélidos, pobladores de Tambo Cañahua demandan que se les otorgue servicios básicos. Los residentes han esperado por 16 años que un proyecto de electrificación sea aplicado en la zona, sin que este se concrete. Por otro lado, la baja economía los lleva a plantear utilizar sus atractivos como un nuevo punto turístico de la región sur.

Indica su presidente, Jaime Yancapallo, que la espera de implementación del proyecto de electrificación en la comunidad valorizada en más de 8 millones de soles ha sido aprobada en el presente gobierno, sin embargo, la falta de presupuesto impediría su proceso de ejecución. En tanto los habitantes decidieron dar una solución propia comprando ellos mismos paneles fotovoltaicos y generadores eléctricos para sus viviendas, valorizados entre los 500 y 800 soles.

“Ante la falta de luz eléctrica cada poblador a utilizado sus ahorros para la compra de sus paneles. A ello se suma que nuestros puestos de salud no reciben mantenimiento desde el 2011, el médico viene esporádicamente, solo tenemos dos enfermeras. Nuestros niños solo reciben educación hasta el nivel primario” señaló, Yancapallo Calla.

Ante tales deficiencias se busca incrementar la visita local, nacional e internacional para que los atractivos de la comunidad; comidas típicas y festividades forme parte de los recorridos turísticos, apoyando a la población a generar ingresos. Pero la falta de energía eléctrica es un obstáculo.

DATO

Pese a todas las deficiencias que presenta este centro poblado, las enseñanzas del arte del tejido hoy son expuestas en la feria de artesanas ubicada en la plaza central de Yanahuara. Abrigos, guantes, gorros, chalinas tienen un tiempo de elaboración de 1 semana utilizando lana de alpaca de sus ganados. Podemos visitar la feria hasta este domingo 5 de mayo.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.