Pesca de perico se reduce a la mitad en Arequipa

Más de 10 mil personas afectadas directamente. Piden al Gobierno tomar las medidas respectivas

Por Danna Felipe B.

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región (Fepar) Arequipa, Edgar Jiménez, informó que la pesca de perico durante el período 2023-2024 se ha reducido a la mitad a comparación del 2018-2019. La afectación económica engloba a más de 10 mil 500 pescadores, señaló.

Explicó que ahora hay un mayor número de embarcaciones. “Antes no llegaban a mil 500 y ahora son aproximadamente 3 mil 500”, puntualizó. Asimismo, recalcó que los pescadores pasan más días en el mar, ya que en las zonas cercanas los lobos marinos les dejan poco para pescar.

Otra razón importante es la cuota de captura del perico. En el norte y centro del país, la pesca de este pez empieza en septiembre, mientras que en el sur recién inicia a finales de noviembre. Es decir, hay una significativa “ventaja” de los primeros pescadores sobre los segundos, según Jiménez Caipa.

En ese sentido, el Fepar está de acuerdo con una cuota sectorial, a fin de que todos los pescadores se den abasto y puedan solventar así a sus familias.

La propuesta fue presentada al ministro de Producción, Sergio González, durante una mesa de trabajo instalada en la localidad de Matarani el último sábado, informó el pescador. Además, se trataron otras demandas y alternativas de las regiones de Tacna, Moquegua y Arequipa.

Los pescadores esperan que el Ejecutivo tome las medidas pertinentes para frenar esta reducción.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.