En 2023 peruanos disminuyeron consumode café e incrementaron consumo de té

En 2023, Perú registró un consumo anual de café por hogar de 784 gr, cifra que lo posiciona como el país con el menor consumo de este producto dentro de la Alianza del Pacífico, siendo superado por Colombia con 7.32 kg, resaltando su fuerte tradición cafetera, México con 2.13 kg y Chile con 1.78kg. De otro lado, el consumo de té en Perú alcanzó los 340 gr por hogar, situando al país como el segundo mayor consumidor de té dentro de la Alianza del Pacífico, siendo únicamente superado por Chile con 2.25 kg.

Cabe destacar que, mientras el consumo de café en Perú disminuyó 8% en 2023, en comparación con los niveles registrados antes de la pandemia, el consumo de té experimentó un crecimiento del 16.5% en 2023 en comparación con 2019.

Asimismo, el mercado de bebidas calientes en Perú ha mostrado un comportamiento positivo, reflejado en el incremento de las ventas tanto del café como del té. Por su parte, las ventas de café alcanzaron los 731 millones de soles, lo que representa un crecimiento del 0.7% respecto al año 2022. Este incremento, aunque modesto, se debe principalmente al aumento de precios, más que a un mayor volumen de consumo. En cuanto al mercado del té, éste experimentó un crecimiento más significativo, alcanzando los 375 millones de soles, evidenciando un aumento del 4.7% en comparación con el año anterior.

Es importante mencionar que, la dinámica de ventas del café y el té durante los últimos seis años ha mostrado una competencia marcada entre estos dos productos. Mientras las ventas de café aumentan, las del té tienden a disminuir, y viceversa, indicando que son considerados sustitutos cercanos.

En cuanto al precio promedio por kg de ambas productos, se ha observado una tendencia dispar en los últimos años. En el caso del café, en el último año, el precio promedio alcanzó los 100.12 soles, evidenciado un crecimiento del 21.4% en comparación con 2019, cuando se situó en 82.48 soles. Este incremento se atribuye a factores como el aumento en los costos de producción y la mayor inflación registrada en el período. De otro lado, el precio promedio por kg de té ha mostrado una tendencia a la baja, con un descenso del 6.9%, situándose en 118.6 soles en 2023, cifra menor en comparación con los 127.41 soles registrados en 2019.

Además, es importante destacar que, la producción de café peruano en 2023 alcanzó las 368 625 toneladas, lo que representa un incremento del 2.9% respecto al año anterior, teniendo como cuatro principales regiones productoras de café a San Martín con un 22% de participación, Cajamarca con un 21%, Junín con 18% y Amazonas con 15%. En tanto la producción de té en Perú también mostró un crecimiento significativo en el último año, alcanzando las 1944 toneladas, lo que supone un aumento del 5.8% en comparación con el año 2022, crecimiento superior que evidencia una mayor demanda de té en el país.

En conclusión, el mercado peruano de bebidas calientes exhibe tendencias contrastantes entre el café y el té. Mientras que el consumo de café ha disminuido y sus precios han aumentado, el consumo de té ha experimentado un crecimiento notable, acompañado de una ligera disminución en sus precios, situación que refleja la dinámica competitiva de estos dos productos que pueden clasificarse como sustitutos cercanos.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.