Ministro de Justicia promete reactivar construcción de expansión del penal de Socabaya 

ALBERGA 5 VECES MÁS DE SU CAPACIDAD

Durante su visita a Arequipa, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Ysa, aseguró que este año deben finalizar los procesos para reactivar la expansión del penal de Socabaya. Debido a las restricciones de la pandemia, este proyecto fue paralizado desde hace cuatro años. Razón por la que el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros aseguró que promoverán las acciones necesarias para dar luz verde a la reactivación de la ejecución. 

El penal de Socabaya, administrado por el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), tiene actualmente a más 2 mil 300 presos (92% varones y 8% mujeres). Sin embargo, el establecimiento fue pensado para albergar a 400 individuos como máximo. Es decir, ya ha superado su capacidad original en más del 500 %. Ante esta situación, los reos viven en un hacinamiento extremo y en condiciones casi infrahumanas. Razón por la que urge la culminación de la expansión del establecimiento penitenciario. 

«Dentro de nuestra gestión hemos comprobado que existe hacinamiento en los penales. No desconocemos esta situación. La vamos a enfrentar, porque es un problema secular. (…) El lunes 20 tuvimos un portafolio de actividades y, entre los proyectos priorizados, se incluyó a Arequipa. (…) Por eso, este año debemos concretar los expedientes para que Arequipa, como región, tenga la nueva unidad para internos en Socabaya», sostuvo el titular del Minjush, Eduardo Arana Ysa. 

Actualmente el expediente técnico para concluir la ampliación de la obra está en plena ejecución. Razón por la que –en palabras del ministro– el proceso debe acelerarse para finalizarlo antes de culminar el año. Tras ello, se podría definir una fecha fija para la reactivación de las labores dentro del penal de Socabaya. Con ese fin, solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un presupuesto de mil millones de soles para la construcción de cárceles en diferentes regiones del Perú. 

Como parte de su visita, el ministro de Justicia visitó el penal de Socabaya. Allí, participó en la presentación de ocho productos innovadores elaborados por internos del establecimiento penitenciario. Al respecto, Arana Ysa reconoció el trabajo productivo que se realiza en los penales del país. «Estos programas apuntan a que ustedes formen parte de la comunidad a través de la resocialización», sostuvo. 

Como parte de sus actividades, el titular del Ministerio de Justicia mantuvo una reunión con el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos. En dicho diálogo –desarrollado virtualmente– se evaluaron las medidas para fortalecer el trabajo conjunto en la lucha contra la criminalidad y en la región. En ese sentido, Arana Ysa aseguró que apoya la continuidad de Unidades de Flagrancia Delictiva, aunque –de momento– el Estado solo transfirió S/3 millones de los S/9 millones que requiere esta unidad. 

Al respecto, el titular del Minjusdh aseguró que asumió los activos y pasivos de la anterior gestión. Razón por la que su dependencia asume el presupuesto para el INPE, el Pronacej y la Sunarp. De modo que el financiamiento para las Unidades de Flagrancia debe ser asumido por organismos autónomos como la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.