Cuatro mil sentenciados a trabajos comunitarios limpiarán Cercado

Por Orlando Cáceres V.

Coordinarán con la comuna provincial para definir en qué lugares se harán jornadas de limpieza.

BUSCARÁN LIMPIAR EL CENTRO HISTÓRICO

En horas de la mañana, doce personas sentenciadas a cumplir servicio comunitario acudieron a la avenida Siglo XX para retirar la basura de la calle y jardines. Esto forma parte del plan que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) busca articular con la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para mantener limpio el Cercado de Arequipa.

El director del Inpe Arequipa, Joel Quezada Márquez, afirmó que alrededor de cuatro mil personas deben cumplir esta labor por decisión judicial. Es decir que estos sujetos han sido procesados por haber cometido algún delito menor y deben saldar su deuda con la sociedad cumpliendo este servicio comunitario. Por lo general, los sentenciados han incurrido en agresiones contra otro ciudadano.

No hay manera que los enjuiciados evadan la labor comunitaria impuesta si lo hicieran cometerían el delito de desacato a la autoridad y la pena impuesta se convertiría a una privativa de la libertad. Además de limpiar calles, estos también asean inmuebles pertenecientes a organismos estatales u organizaciones sin fines de lucro (principalmente, iglesias).

De acuerdo con Quezada Márquez, el objetivo final de estas acciones es articular un plan con la MPA para limpiar el Centro Histórico. Pues, el funcionario reconoció que los condenados no tienen conocimiento para higienizar varias de las casonas ubicadas en el centro de Arequipa. Razón por la cual, indicó que buscarán que los trabajadores de las áreas correspondientes del municipio los capaciten durante estas actividades. Durante la jornada de ayer, tuvieron la ayuda de personal de Parques y Jardines de la comuna para podar los arbustos de la vía mencionada.

“Este es el inicio de una campaña para mejorar el ornato de la Ciudad Blanca (…) Vamos a coordinar con la municipalidad para ver los lugares más álgidos que requieran nuestro apoyo para realizar estas jornadas comunitarias. De este modo buscamos embellecer Arequipa”, expresó Joel Quezada.

De acuerdo con el funcionario, antes que los sancionados inicien las jornadas correspondientes, se realiza un perfil para verificar los trabajos que podrían realizar en bien de la sociedad. Posterior a ello, se le designa un lugar para que lleve a cabo las actividades correspondientes. Cada día, debe desarrollar sus labores durante ocho horas, como si se tratase de una jornada laboral.

Respecto a la cantidad de días, el artículo 34 del Código Penal Peruano estipula que estos servicios se extienden desde diez a 150 días dependiendo de las decisiones que tome el juez. Estas deberán ser realizadas seis veces por semana, salvo que haya una disposición distinta.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.