País sin impunidad y  trabajo digno piden jóvenes

MÉXICO

«Sueño con un México sin impunidad», revela Kamila Téllez. El anhelo de Ricardo Aceves es un trabajo que le permita tener calidad de vida. Ambos forman parte de los cerca de 15 millones de jóvenes que votarán por primera vez en la elección presidencial el 2 de junio.

Los nuevos votantes comparten deseos en común: un país en el que puedan salir a la calle sin temor al crimen organizado, donde los delincuentes sean castigados y con una vida laboral menos agotadora. 

En total son 14,9 millones los que tienen entre 18 y 24 años y votarán por primera vez en la elección presidencial, de un total de 99 millones electores registrados, según el Instituto Nacional Electoral (INE). 

Nacieron después del 2000, año de gran cambio político en México, cuando el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el poder presidencial que ejerció durante siete décadas consecutivas, abriendo el camino al pluralismo actual.

«Sueño con un país donde no haya un índice de impunidad del 98%», dice con su voz grave Karina Téllez, estudiante de Filosofía de la Universidad Iberoamericana, de 20 años. 

«Donde no haya estadísticas de 10 a 11 mujeres muriendo al día por casos de feminicidio», prosigue esta mujer delgada y con un grueso delineado en los ojos. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.