Que nadie se quede atrás en la era digital

REFLEXIONES

Por: Maicu Alvarado

La tecnología avanza a pasos agigantados y el Perú ha alcanzado logros significativos en la expansión de la conectividad, en gran parte gracias al esfuerzo de empresas privadas.

Estos progresos son alentadores, pero persisten desafíos significativos, como los más de tres millones de peruanos sin conectividad.

Además, es crucial reconocer que la brecha digital no se limita a la conectividad. Existe también una brecha en la digitalización dentro de los conectados.

Por ejemplo, algunos aprovechan al máximo las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, mientras que otros apenas comienzan a explorarlas.

Esta disparidad en capacidades y oportunidades genera una distancia entre los conectados, lo que nos permite imaginar cuánto más genera para los no conectados. Este aumento en curso de la brecha debe abordarse de manera urgente para aspirar a un desarrollo inclusivo y equitativo en el país.

En este escenario, la educación digital juega un papel fundamental. Más que simplemente enseñar a usar tecnología, implica capacitar a las personas para que aprovechen plenamente las oportunidades que ofrece el mundo digital.

Es una herramienta poderosa, como hemos aprendido en Cedro, trabajando en proyectos de digitalización en la Amazonía, donde se han alfabetizado digitalmente a más de 75 000 personas, en su mayoría mujeres, con consecuentes impactos en la mejora de su calidad de vida.

En los últimos años, una herramienta que se ha estado utilizando cada vez más en el país es la educación a distancia o virtual, que consideramos una solución vital para acelerar el desarrollo de capacidades en diferentes temas, no solo en el del uso de lo digital.

Esta modalidad educativa, al llegar a lugares remotos a bajo costo y aprovechar la capacidad docente centralizada en grandes ciudades, abre nuevas oportunidades de aprendizaje para personas de todas las regiones y condiciones sociales.

Es uno de los puntos de partida para acelerar el desarrollo y nivelar las capacidades en todo el país.

Si bien es necesario un enfoque integral que combine la expansión de la conectividad con el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de contenidos y soluciones digitales, es fundamental que todos los esfuerzos incorporen procesos para desarrollar la educación a distancia.

Todos los involucrados en el desarrollo digital –desarrolladores, generadores de contenidos, empresas, instituciones educativas, oficinas gubernamentales como Pronatel, SGTD y otras– deben invertir en acelerar estos procesos y garantizar que nadie se quede atrás en la era digital.

Este llamado a la acción se apoya en los logros obtenidos con la colaboración y esfuerzos conjuntos con diversos actores en la Amazonía. Sabemos que cuando trabajamos juntos, podemos lograr resultados significativos. Confiamos en que se puede garantizar, con la colaboración y el compromiso adecuados, que todos los peruanos se beneficien plenamente de las oportunidades que ofrece la tecnología digital.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.