Aplazo de obras en avenida Jesús perjudica a comerciantes

Por Orlando Cáceres V.

Comerciantes deben pagar sus impuestos a distintas entidades, lo cual causó que varios pierdan sus negocios.

VENTAS DISMINUYEN EN 80 %

Los comerciantes de la avenida Jesús trabajaban sin problemas, hasta que iniciaron las obras en la vía. Los vendedores son los principales perjudicados por la falta de culminación de la avenida Jesús. Aparte de la reducción de las ventas, los mercaderes refieren que deben pagar los impuestos a distintas entidades, incluyendo la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

Un caso de este tipo es el de Willy Salinas, un vendedor de la zona que antes tenía una tienda de artículos de ferretería en la primera cuadra de la avenida. Por las deudas acumuladas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Registros Públicos (Sunarp), y algunas entidades bancarias, tuvo que dejar su establecimiento para ofrecer sus productos en la calle desde hace siete meses aproximadamente.

“A veces ni dormimos por la necesidad de pagar los impuestos ¿Quién nos devuelve eso (el dinero que perdemos)? Nos han hecho daño. Nuestras ventas han disminuido en un 80 %”, expresó Salinas.

Salinas labora a lado de otro negocio en la primera cuadra de la vía referida. Atrás de su puesto de venta tiene un almacén donde guarda la mercadería que antes se encontraba en su negocio. 

El vendedor mencionó que su debacle económica comenzó en la pandemia de la COVID-19, porque -debido a las restricciones- no podían ofrecer sus productos. Cuando los negocios volvieron a abrir sus puertas en 2022, iniciaron los trabajos en la avenida Jesús; continuando con el perjuicio económico a sus familias.

Willy Salinas explica que los carros de los clientes no pueden ingresar a la zona. Usualmente los artículos de ferretería son pesados y de gran volumen por ello es necesario trasladarlos en un vehículo y como no se puede acceder a la pista de la Av. Jesús se van a otros puntos de venta como la calle Quiroz.

Con el tiempo, Salinas no fue el único comerciante que tuvo que cambiar de negocio. Varios de sus compañeros atendían en locales alquilados, por lo que tenían que pagar también la renta en estos lugares. Otros comerciantes manifiestan que -sumando esos montos- mensualmente tenían que otorgar cuatro mil soles para que el negocio subsista.

Respecto a la MPA, Willy Salinas afirmó sentirse desconfiado de los funcionarios de la entidad. Durante la última reunión en la que participó (que data de hace un mes), los servidores estatales de la comuna se comprometieron a culminar el proyecto el 12 de junio y no cumplieron lo ofrecido.

Salinas resaltó que los retrasos por la falta de drenaje pluvial son por la ineptitud de los encargados del proyecto.

“A nosotros nos dijeron que nos la entregarían en una fecha (12 de junio). Pero, ustedes pueden ver que no se dará como dicen ellos (MPA) (…) Ojalá esto acabe pronto para que se acabe nuestra desesperación (…) Pero viendo el avance que tienen, dudo que la entreguen en el plazo que nos dijeron”, sentenció el comerciante.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.