GRA promete culminar centros de salud paralizados en el 2025

Demandan culminar centros de salud paralizados

A pesar de que ni siquiera están completamente encaminados en sus procesos de reactivación, desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aseguran que los cuatros centros de salud paralizados serán culminados en el 2025. Apoyados en el inicio de la elaboración del expediente de saldo de obra en el hospital Maritza Campos, esperan acelerar los procesos legales en los establecimientos de Chala (Caravelí), Cotahuasi (La Unión) y Camaná. 

El pasado 17 de mayo se firmó el contrato para la elaboración del expediente de saldo de obra para el hospital Maritza Campos. Este procedimiento –proyectado para culminar en 120 días– es necesario para reiniciar la ejecución del nosocomio. Mismo que –de acuerdo a los cronogramas– deben ser puesto en funcionamiento durante el primer semestre del 2025. Aunque –de acuerdo al consorcio– el avance físico es superior al 50%. 

En tanto, aunque el GRA tomó posesión del hospital de Camaná hace más de 10 meses, aún no inicia la elaboración del expediente de saldo. El viernes 24 de mayo se lanzó –por segunda oportunidad– la convocatoria para realizar este servicio en la obra. De modo que hasta que no se escoja a una empresa encargada, este proyecto seguirá esperando. Actualmente presenta un avance físico del 70%, pero de acuerdo a la información del GRA este sería inferior. 

«Falta mucho más de la ejecución informada previamente. En Maritza Campos nos dijeron que se había avanzado físicamente un 55%. Mentira, no llegamos ni al 35%. Esa es la realidad. Camaná está en la misma situación. (…) A pesar de ello, el próximo año terminaremos los hospitales paralizados. Eso es lo que detalla nuestra línea de tiempo, después de haber tomado posesión», sostuvo el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez. 

Tras diversos procesos legales, actualmente el GRA tiene posesión de tres de los centros de salud paralizados: Chala, Camaná y Maritza Campos. No obstante, el centro de Cotahuasi atravesó un proceso de arbitraje con 10 puntos en controversia que paralizó completamente la ejecución por varios meses. 

El laudo arbitral determinó que nueve puntos son favorables para el Ejecutivo regional y uno para el contratista. Razón por la que se recomendó que el contrato con el Consorcio Salud Cotahuasi debería seguir vigente. Aunque desde el GRA efectúan mecanismos legales para caducar el contrato y reiniciar la ejecución con otra empresa. Debido a que este procedimiento puede tardar meses, es improbable que se cumplan los plazos prometidos por el gobernador. 

FALTA DE EQUIPAMIENTO MÉDICO 

De acuerdo con el orden establecido, para la reactivación se debió ejecutar un análisis de estado situacional para iniciar la elaboración de los expedientes de saldo de obra. Además, elaborar un inventario notariado acerca del equipamiento de cada centro de salud. En ese sentido, desde el GRA ya detectaron sobre la desaparición de equipos que debían estar al interior del hospital de Camaná y Maritza Campos. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.