Larga espera de pacientes renales por equipos de hemodiálisis

EN HOSPITAL HONORIO DELGADO

Ante lo costoso del tratamiento en el sector privado, cientos de pacientes renales de la región sur esperan la adquisición de los 17 equipos de hemodiálisis para el Hospital Regional Honorio Delgado (HRHD). Desde la Asociación de Pacientes Renales Región Sur (Aprersur) informaron que un proceso de diálisis en una clínica privada puede costar hasta S/400 por sesión. Dado que cada paciente requiere por lo menos tres sesiones por semana, el tratamiento resulta incosteable para muchas familias.

«Ante la demora en la entrega de las máquinas de hemodiálisis hemos pedido una reunión con la nueva dirección. Es necesario ver este proceso, porque desde el año pasado venimos pidiendo que se haga un mantenimiento de las máquinas inoperativas. Realmente es una necesidad para los pacientes renales. (…) Esperemos que la nueva dirección ponga en marcha finalmente el proceso de adquisición y mantenimiento», sostuvo la presidenta de Aprersur, Gaby Rosas Muñoz.

Aunque Aprersur está integrado por 500 participantes, informaron que en la región sur (Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Arequipa) hay aproximadamente 2 mil pacientes renales. En nuestra región, solo la provincia de Arequipa tiene hospitales con unidades de diálisis funcionales, tanto como en EsSalud y SIS. Razón por la que pacientes de diferentes provincias e incluso regiones viajan constantemente para recibir tratamiento renal de manera interdiaria. 

«El tratamiento de hemodiálisis es muy caro. Un solo tratamiento oscila entre S/300 y S/400 por sesión. Un paciente debe recibir tres sesiones por semana. La familia de un paciente renal gasta un presupuesto elevado en el tratamiento. (…) Actualmente los trasplantes de riñón en Tacna y Cusco han sido paralizados. Razón por la que los pacientes acuden a Arequipa para recibir este servicio. Hace falta descentralizar el servicio», declaró la presidenta de Aprersur. 

Los pacientes renales –especialmente los trasplantados– deben medicarse con micofenolato y ciclosporina de por vida. Sin embargo, muchas veces este medicamento escasea. Dado que este fármaco no se vende en las farmacias, hace falta acelerar su compra a nivel de los hospitales. En ese sentido, resaltaron la necesidad de que los hospitales efectúen compras de medicamentos con stock adecuado y sin riesgo a desabastecimiento. 

Presidenta de Aprersur, Gaby Rosas Muñoz.

EQUIPOS DE HEMODIÁLISIS 

La Unidad de Hemodiálisis del hospital Honorio Delgado cuenta actualmente con una decena de equipos. Aunque originalmente disponía de 35, debido a la falta de mantenimiento las máquinas fueron descomponiéndose. En abril del 2023 habían 20 equipos funcionando, pero 13 se malograron. Tras ello, tres máquinas fueron reparadas. De modo que 10 equipos deben atender a aproximadamente 200 pacientes con insuficiencia renal que trata el nosocomio.

Ante esta situación, desde el gobierno regional prometieron la adquisición de 17 máquinas nuevas para la unidad. La entrega de los nuevos equipos debe ocurrir en la quincena de junio. No obstante, ante los constantes cambios en la Oficina de Logística del GRA (dependencia encargada de los procesos de adquisición), es posible que el proceso se haya visto postergado o incluso paralizado. Más aún ante la renuncia del director del HRHD, Carlos Soncco Llullay.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.