Procuraduría de MPA iniciará acciones legales por presuntas irregularidades en colegio Bouroncle

Por Orlando Cáceres V.

Documento todavía se mantiene en la Gerencia de Desarrollo Urbano hasta que estos otorguen la información complementaria. Posteriormente, el área que lidera Mario Farfán analizará las responsabilidades en el proyecto.

A raíz de las presuntas irregularidades denunciadas por la regidora Cleopatra Chávez Menacho en la institución educativa Luis H. Bouroncle, la Procuraduría de la Municipalidad Provincial de Arequipa deberá tomar cartas en el asunto. Durante la última sesión del Concejo Provincial, la concejal presentó el informe sobre anomalías en la edificación del colegio.

En el documento, la autoridad edil anexó fotos que, a su criterio, corroborarían la presencia de personas ajenas a la obra en el centro de estudios, la venta de fierros de construcción, la desaparición de 150 bolsas de cemento, entre otras presuntas irregularidades. Durante las primeras diligencias, Chávez Menacho relató que incluso le dificultaron la entrada al proyecto; pese a que preside la Comisión de Fiscalización.

Los folios se entregan después que Chávez Menacho presidió una comisión investigadora para indagar sobre esta situación. Junto con sus colegas Exequiel Medina Lazo y Michael Arce Ale elaboraron el documento. Esta comitiva requirió una extensión en el plazo de entrega en enero para recabar más información para dicho informe.

Cabe señalar que, la obra en la escuela referida se entregará el 10 de julio, según lo manifestado en fechas anteriores por el gerente de Desarrollo Urbano, Jim Cornejo Cáceres. Al cierre de la presente edición, se sabe que el avance físico del proyecto supera el 70 %.

INFORME ESCUETO

Cuando se le consultó al jefe del área de Procuraduría de la MPA, Mario Farfán Carrillo, este comentó que el documento se encuentra actualmente en la Gerencia de Desarrollo Urbano. Esto se debe a que -en palabras del funcionario- faltaba información complementaria para que su departamento inicie las acciones legales correspondientes.

Cuando la dependencia liderada por Cornejo Cáceres entregue el documento con la información complementaria que se solicitó, comenzará el proceso. En este, Farfán Carrillo buscará determinar responsabilidades contra los posibles infractores. Si el hecho deviene en una sanción penal, el caso pasaría a la Fiscalía.

“Hace un buen tiempo se devolvió a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Subgerencia de Obras Públicas y Privadas (…) Si es para iniciar los procesos legales correspondientes, nosotros debemos revisar los informes y los expedientes porque no solo es iniciar por iniciar (…) Si falta profundizar en la documentación, se devuelve”, expresó Mario Farfán.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.