Mil 500 empresas deben al Estado 4 mil millones de soles

Según Sunat, también hay alrededor de 30 000 ciudadanos que deberían pagar impuestos, pero no lo hacen. El 3 de junio se conocerá la lista de 1500 empresas que deberán pagar sus deudas con el Estado.

PLAN DE COBRANZA INCLUYE REGIONES

Se trata de un primer grupo, cuya deuda se encuentra en situación de “exigible” y que en conjunto suman S/ 4000 millones.

El superintendente de la Sunat, Gerardo López, reveló que en los primeros días de junio publicarán una lista con el nombre de las empresas que no han cumplido con el pago de sus impuestos y adeudan al Estado un total de 4000 millones de soles.

La información publicada incluirá el nombre de los representantes legales, el RUC, y el monto de la deuda, de esta manera se busca incentivar el pago.

“Se espera que, de esos 4000 millones, en este primer año podamos recuperar cerca del 10 %, si es posible algo más. Estas 1500 empresas son el primer grupo, pero habrá más”, explicó.

Las empresas son de diversos rubros como bancos, manufactura, mineras, entre otras y sus deudas se encuentran en condición de “deuda exigible”. El funcionario también aclaró que lo más importante será conseguir el pago y por ello se le dará facilidades como el fraccionamiento.

Gerardo López también contó que del total de deudores, solo el 0.6 % se encuentra en situación de exigible y el 87 % está impugnada, la cual suma un total de S/ 28 181 millones. “No podemos cobrarla todavía porque está en litigio”, refirió.

El superintendente de la Sunat también se pronunció sobre la tasa Netflix, o el IGV que se aplicará a los servicios de streaming, y que se encuentra dentro de los pedidos de facultades realizados por el gobierno hacia el Congreso.

“Nuestra expectativa es que el último trimestre de este año podamos empezar a cobrar por esta tasa este impuesto a servicios digitales y esto tome cuerpo en los siguientes años”, explicó.

Se calcula que este año podría recaudarse alrededor de S/ 600 millones de soles y en los siguientes años, el monto podría crecer a S/ 1000 millones.

Gerardo López también se pronunció sobre el proyecto de ley 1137/2021/CR que se aprobó en la comisión de Economía y que consiste en establecer una técnica concursal especial para los clubes de fútbol profesional que están en insolvencia económica.

Explicó que no se ha pedido a Sunat una opinión técnica, pero reiteró lo que respondieron cuando se les consultó sobre la ley vigente y explicaron que a “la Sunat no le corresponde asumir la presidencia de los clubes de fútbol”.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.