MPA ejecuta obras que no impactan en el desarrollo de la provincia

Por Erika Romero Díaz

En año y medio ejecutó proyectos aislados que no incrementan competitividad ni reducen el desempleo e incrementan el PBI.

CONSTRUYÓ LOSA DEPORTIVA, ARREGLÓ PARQUE Y REPARÓ MURO DE CONTENCIÓN

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Víctor Hugo Rivera Chávez para defender su casi año y medio de gestión presentó un listado de 6 obras, pero resulta que ninguna de ellas mejora la competitividad, reduce el desempleo e incrementan el PBI, es decir no contribuyen en el cierre de brechas.

Se trata del mejoramiento de la infraestructura deportiva en el sector de Quilcapampa en Santa Isabel de Siguas; inauguración de un colegio de Santa Rita de Siguas; recuperación del parque El Milagro; mejoramiento del muro de contención en la cuarta torrentera de la Av. Los Incas, en el tramo calle Zafiros- Vucetich, mejoramiento de veredas y postas en la asociación de vivienda centro de servicios San Isidro (La Joya) y la construcción del cerco perimétrico en el botadero de Quebrada Honda (Yura).

Videnza Consultores elaboró el Índice Local de Eficiencia en la Inversión Pública (ILEI) para el caso de las provincias se evalúo a 194, entre ellas la MPA, por ejemplo, para el ítem de evaluación Retraso de Proyectos, que no es otra cosa que el incumplimiento de entrega de una obra en el plazo estipulado. La MPA ocupa el puesto 181 de un universo de 194 municipios provinciales analizados. El retraso en la entrega es de aproximadamente 1445 días.

De otro lado, en el ítem sobrecosto de proyecto, que es el incremento del presupuesto de una obra la MPA está en el puesto 57 con un 4%.

Asimismo, la MPA es una de las que más abusa de la ejecución de obras bajo la modalidad de administración directa ocupando el lugar 97 del ranking.

El arreglo del muro de contención del tramo calle Zafiros-Vucetich, una de las obras de la gestión del alcalde Rivera, registró 30 días de demora en la entrega.  

Asimismo, la ejecución de la obra del colegio Luis H. Bouroncle tiene 882 días de retraso con un costo de más de 18 millones de soles cuando en el expediente técnico se planteó una inversión de más de 16 millones.

El analista de Videnza Consultores, Nicolás Besich Adrián indicó que la demora en el avance de obras ocurre por varios factores, uno de ellos es el expediente técnico mal elaborado, el abuso de la modalidad de administración directa en municipios que no cuentan con la maquinaria ni el personal adecuado, las demoras en la compra del material.

Todas estas variables hacen que una obra no impacte en la mejora de la calidad de vida de las personas, porque una obra entregada a destiempo no cubre en su oportunidad las necesidades de la ciudadanía, además el dinero extra que se gasta puede ser invertido en otro proyecto.

Mientras el alcalde se detiene en estas pequeñas obras, un sector de la población y especialistas en transporte le recuerdan, en cada oportunidad, lo necesario que es ejecutar pistas que hagan el tránsito más fluido de manera que se pierda menos horas hombre dentro de una unidad vehicular.

El burgomaestre recordó que la población le reclama que su gestión no ha hecho obras y presentó las 6 arriba señaladas. Lo que la ciudadanía le exige a Rivera Chávez es que ejecute obras que cierren brechas que se reflejen en la creación de puestos de trabajo y del mismo modo en la reactivación económica de la población.

Rivera Chávez citó a lo directores y editores de los medios de comunicación de Arequipa para explicar el porqué de la demora en la entrega de las obras viales Bicentenario y Av. Jesús. En tanto en la calle en una de las puertas de ingreso a la sede municipal el secretario del Sindicato de los serenos, Freddy Flores Flores, con una rosenice (baqueta para bombo) y un bombo, le recordaba el incumplimiento de acuerdos celebrados este año. Horas más tarde el trabajador dejó medida de protesta gracias a la intervención de regidora.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.