Alertan incremento de minería informal en Castilla

Alcalde pide al GRA una intervención más optima para frenar esta problemática

Redacción Diario El Pueblo

La minería informal es uno de los principales problemas de la región de Arequipa. En la provincia de Castilla, este panorama es cada vez más preocupante para su alcalde, Renzo Pastor, quien pide al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) una intervención más eficaz.

“Nosotros, como municipalidad provincial, no podemos intervenir. Por eso exigimos al GRA un mayor trabajo en campo. Hasta ahora no hemos observado la presencia del personal de la Gerencia Regional de Energía y Minas”, aseguró el burgomaestre.

Asimismo, informó que se han identificado conflictos mineros en los distritos de Choco, Uñón, Chachas, Ayo y Orcopampa.

Otra preocupación es la “creciente” contaminación del río Majes, cuyas aguas son usadas para el consumo humano y el riego de miles de hectáreas de cultivo, según la autoridad edil.

Por las razones expuestas, el alcalde Pastor Alatrista exigió al Gobierno Regional una intervención rápida y eficaz. Explicó que, primeramente, la entidad debe actualizar su estadística en torno a dónde y cuántas concesiones mineras informales hay en Castilla, así como el número de trabajadores en cada una.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.