Congreso tiene guardado informe sobre corrupción de empresas chinas

El Congreso de la República mantiene guardado bajo siete llaves el informe final sobre el nuevo megacaso de corrupción protagonizado por empresas chinas que se adjudicaron, presuntamente de manera irregular, contratos valorizados en 10 mil millones de soles, en obras con el Estado.

A través de un reportaje en el programa Contracorriente, se conoció que el expresidente Martín Vizcarra, habría sido el responsable de direccionar los procesos de adjudicación de obras a consorcios asiáticos, este mismo accionar ilícito continuó durante los gobiernos de Manuel Merino, Francisco Sagasti y Pedro Castillo.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que el voluminoso informe final que tiene 606 páginas y se presentó en marzo de este año, se mantenga encarpetado hasta el momento, sin ponerse en la agenda de debates del Pleno, pese a la gravedad del caso y el perjuicio económico que habría ocasionado al Estado.

Con el rótulo de “reservado” el Congreso mantiene el documento que reveló la corrupción de 13 empresas chinas que operaron desde 2018 hasta 2022, y ganaron 93 contratos millonarios, caso que se conoce como ‘Los Intocables de la Corrupción China’ y que quedó al descubierto tras el escándalo de los congresistas conocidos como ‘Los Niños’.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) y la Fiscalía de la Nación descubrieron que ‘Los Niños’, conformado por legisladores de Acción Popular, presuntamente beneficiaron a consorcios chinos con millonarias obras públicas en el gobierno de Pedro Castillo.

Se conoció que solo en Provías Nacional, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se favoreció por un monto aproximado de 4 mil millones de soles a estas empresas, mientras que durante el mandato presidencial de Francisco Sagasti se adjudicaron aproximadamente 1174 millones de soles.

El esquema corrupto que habría instaurado Martín Vizcarra en el MTC, siguió vigente durante los períodos gubernamentales siguientes, es decir, la corruptela continuó ganando terreno en este importante ministerio.

“Para materializar los planes de la organización criminal, Martín Vizcarra, habría dispuesto la designación de personas de su absoluta confianza quienes habrían sido colocados en puestos claves para favorecer a las empresas de nacionalidad china con la entrega de millonarios contratos”, se lee en el informe final del Congreso.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.