Espera llegada de cerca de medio de millón de turistas durante junio

CUSCO

Cusco espera recibir cerca de medio millón de turistas, entre nacionales y extranjeros, durante junio, considerado como el “mes jubilar de la Ciudad Imperial”, fechas en las que se disfruta de buen clima y vasta cultura viva.

Saúl Caipani Altamirano, titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, informó que hay un incremento en la afluencia turística y se sintió durante mayo, inicio de la temporada alta del turismo.

El funcionario mostró entusiasmo con las expectativas debido a que ya se habrían vendido cerca del 100 % de los boletos para la escenificación del Inti Raymi en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán, y hay un creciente interés como expectativa internacional por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Destacó, asimismo, el incremento del aforo de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu, a 5600 visitas por día, y las más de 150 actividades festivas en honor a la ciudad de los Incas, entre académicas, religiosas, culturales, artísticas a llevarse a cabo en el centro histórico de Cusco.

“El tema económico se va elevar, pero tenemos que ver claramente que tenemos que seguir luchando contra la inseguridad y el informalismo, es una tarea en la que nosotros nos estamos encargando para el sector, conjuntamente con la Gerencia del Trabajo”, resaltó el gerente en referencia a que hay un interés acelerado de reactivación económica.

VASTO PATRIMONIO

Durante junio, los visitantes podrán conocer el parque arqueológico y la ciudadela inca de Machu Picchu, el Valle Sur y el Valle Sagrado de Los Incas, que cuentan con innumerables restos arqueológicos, y las diversas provincias, que también cuentan con espacios paisajísticos y legados patrimoniales.

Mientras que en la ciudad del Cusco se apreciará la cultura viva en su máxima expresión, ya que se desarrollarán cientos de presentaciones de música, danza y expresiones artísticas autóctonas presentadas por niños, escolares, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, de la ciudad y provenientes de provincias altas y amazonia cusqueña.

PARA EL 2025

Sin embargo, afirmó que para el 2025 se allanaría el camino para que haya un buen desarrollo del sector turismo debido al aforo en Machu Picchu, la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero “tenemos que trabajar en protocolos de acción, si no tenemos planes de contingencia lamentablemente, por un eslabón, toda la cadena se cae”.

CRECIMIENTO DEL TURISMO

Caipani Altamirano afirmó que hay un crecimiento del 70 % del turismo en Cusco, lo cual lo han evidenciado con estudios de cada semestre y se espera cerrar el 2024 con un crecimiento del 75 a 80 % en comparación al año anterior.

“Si hubiésemos tomado algunas decisiones del aforo (a Machu Picchu) meses antes, esto hubiese mejorado muchos más, todavía hay problemas con el sistema, pero no estamos en momento de parar. Llamemos a la reflexión, tomemos mejores decisiones y hagamos un trabajo en conjunto”, subrayó.

Según estimaciones que manejan en el sector turismo, el Perú cerraría el año con más de 4 millones y medio de visitantes y Cusco intentaría superar con los dos millones.

Según el funcionario, hay capacidad para recibir visitantes en la ciudad del Cusco, e incluso en la ciudad pequeña de Machu Picchu Pueblo, donde los hoteles tienen entre 7000 a 8000 camas; no obstante, señaló que se trabaja y concientiza a una ola mayor de afluencia turística para lo cual hay que estar preparados no solo en la formalización o fiscalización, sino en abrir nuevos espacios.

Para incentivar el turismo, afirma que llevan adelante proyectos como “Turismo Social”, “Expreso Imperial” y “Cultura Turística” con las que invitan a conocer a los propios cusqueños su legado patrimonial y paisajístico, desde Machu Picchu hasta espacios turísticos poco conocidos.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.