TIABAYA MUESTRA BAJA INCIDENCIA CRIMINAL EN AREQUIPA

Por: Ricardo Josue Lastarria Sumari

TRABAJO ARTICULADO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y LA COMISARÍA BUSCA RESGUARDAR LA CIUDADANÍA

El aumento de la delincuencia en la región de Arequipa se ha elevado significativamente en los últimos años. Bandas criminales extranjeras se han apoderado de distintos puntos específicos de la ciudad. El proxenetismo y la comercialización de sustancias ilícitas han generado indignación en la población y un mayor esfuerzo por parte de las autoridades.

El distrito de Tiabaya en particular no ha sufrido un impacto delincuencial fuerte. El distrito desde muchos años atras ha registrado baja incidencia en robos, prostitución u homicidios; a diferencia de los demás distritos. Para el alcalde de Tiabaya, Godofredo Delgado Dueñas, esto se debe a un trabajo articulado directamente con la comisaría del lugar.

¿Cómo trabaja Tiabaya, que fortalezas maneja combatir la delincuencia?

Desde el inicio de la gestión, la premisa que hemos tenido es la de trabajar en forma articulada, con los entes vinculados en seguridad. No solo es la conformación del equipo de serenazgo sino el trabajo articulado con la policía. También tenemos contacto directo con la fiscalía y el juez de paz. Como le repito todo es un trabajo articulado. Con la fiscalía llevamos intervenciones, abrimos dos carpetas fiscales para hacer seguimiento a diversas zonas del distrito.

¿Cuáles fueron los resultados de estas intervenciones?

Se han cerrado algunos locales donde se vende licor hasta altas horas de la noche y cerramos discotecas clandestinas al que se le conocía como “chupodromo”. Estamos trabajando con el coronel de la Dirincri, le damos información de ciertas anomalías registradas en el distrito.

¿Tiabaya siempre ha sido tranquilo? ¿Cuáles son los problemas que presenta el distrito?

Yo ahora soy Presidente de Consejo. Nos empapamos de muchos problemas y el distrito no está considerado dentro del mapa del delito, pero eso no significa que no tengamos problemas aca. Hay falta de recuperación de valores y empatía, para asentar una denuncia. Muchas veces no queremos hacer una denuncia porque nos sentimos desprotegidos, queremos asumir una responsabilidad. Es por eso que las mismas incidencias no se reflejan en la propia comisaría.

¿Cómo es el trabajo que llevan a cabo con las juntas vecinales?

En esta gestión hemos logrado darles nueva vida, tenemos juntas vecinales en varios terrenos. A raíz de un intento de secuestro que tuvimos recientemente. Convocamos a los dirigentes y en la noche nos reunimos con toda la población para escuchar todas sus inquietudes. Además, ha habido un proceso de sensibilización y concientización para que los vecinos se involucren en la seguridad. Se van a formar juntas vecinales manzana por manzana para dar una mayor seguridad.

El distrito tiene sus problemas sociales como cualquier otro. La responsabilidad y participación de cada vecino es fundamental para trabajar por la seguridad de todos. Así lo hizo saber el alcalde de Tiabaya, además de dar valor a las juntas vecinales. Incluso enfatiza que dichas juntas se han creado bajo ley para cubrir algunas deficiencias que existen en la policía y serenazgo.

¿Cuál es el sistema en conjunto que lleva con el equipo de serenazgo?

Al inicio de la gestión había 11 serenos y que daban un servicio de prestación de seguridad a 17 mil habitantes. Hoy en día tenemos 30 serenos y están trabajando en tres tiempos. Con todas sus limitaciones, estos serenos van a poder trabajar de manera coordinada.

¿Tienen algún proyecto de inversión pública?

Si, estamos haciendo un proyecto de seguridad pública valorado en más de 15 millones de soles. Un centro base de monitoreo con pantallas y cámaras de seguridad, que van a recepcionar distintas zonas de todo el distrito. Va a ser implementado con camionetas, motos, etc. Brindando más seguridad a los vecinos.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.