La Asociación Peruano Japonesa rinde homenaje a Mollendo

En el que fuera segundo puerto de la República ocurrió un hecho que siempre debe recordarse, cuando los mollendinos apoyaron a los tripulantes del barco japonés que encalló allí en plena Segunda Guerra Mundial.

Por esta razón la Asociación Peruano Japonesa que preside don Francisco Okada Tooyama, presentó la conferencia “El encallamiento del vapor ‘Arima Maru’ en Mollendo en 1941. Una historia de amistad y solidaridad”, que estuvo a cargo de César Coloma Porcari, presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo. Lo acompañó en los comentarios el Ministro en el Servicio Diplomático del Perú, Hernando Torres-Fernández, director del Centro Cultural Inca Garcilaso de Ministerio de Relaciones Exteriores, estando presente el Embajador Francisco Tenya Hasegawa, nuevo Embajador del Perú en Singapur.

EL BARCO ENCALLA EN MOLLENDO EN LA II GUERRA MUNDIAL

Coloma recordó que el buque carguero japonés “Arima Maru” llegó al puerto de Mollendo para cargar metales y llevarlos al Japón, pero encalló en una playa de Mollendo el amanecer del 25 de mayo de 1941, en plena II Guerra Mundial. Todo indicaba que el accidente se produjo debido a la densa niebla que cubrió esa parte del litoral en la noche.

Señaló también que este hecho llamó la atención de todos por el momento en que se vivía en el mundo, a pesar de que las relaciones entre el Perú y el Japón eran aún normales. El conferenciante se refirió asimismo a la gran solidaridad de los mollendinos con todos los tripulantes japoneses del barco encallado, recordando que esa actitud fue totalmente diferente a la ocurrida en Lima el 13 y 14 de mayo de 1940, cuando descontroladas turbas azuzadas por agitadores, incendiaron y saquearon propiedades de japoneses residentes en Lima y el Callao. Por dicha razón lo ocurrido en Mollendo un año después de esos lamentables sucesos es el verdadero símbolo de la amistad peruano-japonesa que debe ser recordado siempre.

EL BARCO ES LIBRADO DE LA ARENA Y REGRESA AL JAPÓN

Japoneses y peruanos apoyaron el salvataje del barco, tarea que fue muy difícil porque la nave había encallado en la orilla misma. Lamentablemente murieron dos tripulantes japoneses. El 15 de setiembre de 1941, gracias a los expertos que llegaron en otro carguero japonés, el “Sakito Maru”, fue desencallado y remolcado hacia el Callao para ser reparado y poder navegar hasta el Japón. Y el 9 de octubre de 1941 partieron con rumbo a Yokohama. De esta manera terminó esta odisea que duró ciento treinta y ocho días, del 25 de mayo al 9 de octubre de 1941.

La totalidad de la información referente a este acontecimiento histórico se encuentra registrada en la obra titulada “El vapor japonés Arima Maru encallado en Mollendo en la II Guerra Mundial”, de don Guillermo W. Coloma Elías, y publicada por el Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo. Cabe destacar que es la primera vez que se publica la información veraz y documentada sobre este asunto. 

MONUMENTO CONMEMORATIVO EN MOLLENDO

Se debe recordar, siempre, que en Mollendo la población le brindó todo el apoyo que pudo, a los tripulantes y oficiales del barco encallado, durante los casi cinco meses que estuvo varado en sus playas. Por ello, para solemnizar las relaciones fraternas entre el Perú y el Japón, debería levantarse un “Torii” monumental, de estilo tradicional Shintoísta, en el lugar exacto del accidente, como un símbolo de paz y amistad. Este “Torii” se constituiría en un gran atractivo cultural para el balneario mollendino y sería un punto de interés turístico de gran importancia en el Sur del Perú.

ACERTADOS COMENTARIOS

El Ministro Torres-Fernández resaltó la solidaridad peruana a las víctimas del naufragio y destacó que en Mollendo los pobladores y autoridades se hubieran comportado de una manera que los enaltece. Asimismo recordó a japoneses notables vecinos de Mollendo y de Arequipa que desarrollaron importantes actividades comerciales.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.