Estructura de invernadero se cayó a 3 días de ser entregado en Yarabamba

Y GENERÓ PÉRDIDAS DE S/ 208 mil

La Contraloría General identificó un perjuicio económico de S/ 208 000 a la Municipalidad Distrital de Yarabamba por el colapso de la infraestructura metálica de tres módulos de invernadero que se construyeron de manera deficiente y que tenían la finalidad de producir tomates en el distrito de Yarabamba, provincia y departamento de Arequipa.

El Informe de Servicio de Control Específico N° 011-2024-2-1318-SCE detalló que servidores de la Municipalidad de Yarabamba otorgaron la buena pro a un postor que presentó documentación carente de veracidad (falsa). Además, autorizaron un requerimiento que incluía un deficiente expediente técnico y posteriormente recibieron y dieron conformidad al servicio de construcción, instalación y montaje de tres invernaderos con sistema de riego con deficiencias técnicas en su ejecución.

De la revisión a los documentos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Yarabamba, la comisión de control verificó que el postor presentó en su oferta electrónica documentos falsos (contrato de alquiler) para acreditar los requisitos de contar con una oficina administrativa ubicada en el distrito de Yarabamba, así como constancias de capacitación falsas del personal clave en seguridad y salud en el trabajo y del residente o supervisor.

Asimismo, durante la implementación del servicio no se advirtió que la ejecución de las estructuras de las coberturas de los tres módulos de invernaderos (armaduras o tijerales, correas, puntales, entre otros) no fueron ejecutadas conforme a lo establecido en el expediente técnico; es decir, dichas estructuras fueron ejecutadas con modificaciones antitécnicas que no fueron aprobadas por la entidad y sin el debido control de calidad.

Los servidores del municipio de Yarabamba recepcionaron el servicio sin realizar algún tipo de observación a la ejecución y culminación de los trabajos lo que causó el colapsó de las coberturas de los tres módulos de invernaderos que fueron constatados tres días después de la entrega al Agente Económico Organizado (AEO), el 1 de enero de 2023, producto de la acumulación de bolsones de agua de lluvia.

Cabe indicar que el 3 de setiembre de 2021 la Municipalidad de Yarabamba aprobó el cofinanciamiento de la construcción de la infraestructura de la propuesta productiva presentado por el AEO por el monto confinanciado por la entidad de S/ 228 593 para la construcción de cinco módulos de invernaderos, sistema de riego por goteo, línea principal y cabezal de riego y reservorio y casa de máquinas. Sin embargo, el expediente técnico solo incluyó la ejecución de tres módulos, con dimensiones y montos distintos a lo aprobado inicialmente.

En los hechos ocurridos durante el período del 1 de junio de 2021 al 31 de diciembre de 2022 se identificaron a cuatro exfuncionarios por presunta responsabilidad penal y a cinco con proceso administrativo sancionador (PAS) de la Contraloría General.

El informe, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, fue notificado a la Procuraduría Pública Especializada en Delito de Corrupción a quien recomienda iniciar los procesos penales contra los responsables y al PAS procesar a los exfuncionarios incluidos.

comentario en

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.