Iren Sur requiere S/20 millones para asegurar prestación de servicios durante 2024

Por Germán Yuca Ch.

¡Pacientes en Iren Sur se duplican, pero presupuesto del 2024 se acabó!

PARA GARANTIZAR ATENCIÓN NECESITAN S/ 20 MILLONES

A raíz de la falta de personal la dirección del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas el Sur (Iren Sur) informó que requieren la transferencia de S/20 millones para asegurar la prestación de servicios a los pacientes. Debido al incremento de la demanda, el presupuesto recibido resultó insuficiente, por lo que urge una transferencia que permita al establecimiento dar servicios óptimos hasta finalizar el 2024.

De acuerdo a la dirección del Iren Sur, el flujo de pacientes que acuden al establecimiento ha incrementado durante los últimos años. Aunque antes se registraban 45 mil atenciones por consulta externa anuales –en un promedio de 150 diarias– la demanda actual es mayor y, en apenas cinco meses, ya se superó dicha cantidad; dado que se atiende a un promedio de 300 pacientes diariamente. Esta situación demanda un urgente incremento de personal y la extensión de turnos. 

Para el director del Iren Sur, Julio Suárez Cueva, la asignación monetaria anual no permite asegurar la continuidad de diversos servicios. Dado que el establecimiento recibe anualmente S/33 millones de presupuesto. No obstante se requiere S/53 millones –S/20 millones adicionales– para el pago de los servicios de agua potable, luz eléctrica, recojo de residuos biocontaminados, nutrición para los pacientes del Iren Sur y contratación de personal médico por locación de servicios. 

Se necesita entre S/110 mil y S/300 mil mensuales solo para pagar al personal que labora por locación de servicios. Estos trabajadores son vitales, ya que si se descontinúa su contratación servicios como radioterapia se quedarían sin personal y no podrían prestar atención. Más aún, cuando los físicos médicos de dichas áreas son personal externo contratado exclusivamente para atender en dicha área. 

Iren Sur necesita más presupuesto para a tender a enfermos de cáncer.

«En una reunión en gobernación y con los directores de las ejecutoras del sector Salud, se expuso la situación del Iren Sur y se acordó que aquellos hospitales que tengan presupuesto sobrante en alguna meta específica deberán transferirlo al Iren Sur. Estamos a la espera de la transferencia. (…) Si el gobierno regional no puede atender el requerimiento a nivel local, deberá pedirlo al Ministerio de Economía y Finanzas hasta obtener la transferencia», sostuvo el director del Iren Sur, Julio Suárez Cueva. 

Desde la dirección del Iren Sur informaron que la brecha de trabajadores en el establecimientos –entre administrativos y asistenciales– supera los 100 puestos. De modo que haría falta una transferencia aún mayor para cerrar las brechas. Debido a que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) carece del presupuesto para asegurar estas contrataciones, el cierre de la brecha de personal deberá esperar por lo menos hasta el 2025. Al respecto, ya se remitió el requerimiento al gobierno regional. 

Sector Salud no sale de la crisis en la que se encuentra.

ATENCIONES

Cada mañana, familiares y pacientes oncológicos del Iren Sur se reúnen en las afueras del establecimiento y, sentados en las bancas dispuestas, esperan recibir noticias acerca del tratamiento contra el cáncer. Este procedimiento, estresante de por sí, fue afectado durante la última semana puesto que –según confirmó un grupo de pacientes– algunas áreas fueron cerradas temporalmente o disminuyeron su capacidad de atención de manera abrupta. 

«El lunes nos dijeron que la atención para el área de resonancia magnética fue pausada. Esto nos tomó por sorpresa porque nadie nos comunicó nada. Pese a que pone en peligro el tratamiento para nuestros familiares. Cuando consultamos recién nos dijeron que es por falta de presupuesto, pero ¿por qué ven eso ahora? Eso debieron verlo a inicios de año», contó la hermana de la paciente oncológica Eufemia Huamán. 

Durante los primeros días de mayo los servicios de mamografía, radiología, resonancia magnética, Arco en C y la especialidad de traumatología oncológica fueron cerrados debido a la falta de personal. Ello debido a que el viernes 31 de mayo la contratación bajo la modalidad de locación de servicios de 40 trabajadores, en el Iren Sur, finalizó. El establecimiento de salud tenía 62 locadores, pero debido al poco presupuesto que tienen asignado, más de la mitad dejó de laborar; lo que se reflejó en la disminución de la capacidad de atención. 

Pacientes y familiares quedaron sorprendidos con suspensión de atención en varias áreas.

«En el Iren Sur se atiende a más de 300 pacientes diarios. Debido a la disminución de personal, la atención se restringió en un 50%. Esto afecta, por ejemplo, la realización de entre 60 tomografías y 60 resonancias diarias», informó el integrante del Cuerpo Médico del Iren Sur, Elisban Vera Zeballos. 

Tras una respuesta de emergencia de la dirección, actualmente solo Radioterapia y Resonancia Magnética –que requieren a personal médico especializado– permanecen cerradas. En tanto, Quimioterapia Ambulatoria y Traumatología continúan atendiendo a la mitad de su capacidad. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.