En Arequipa realizan operaciones al corazón percutáneas a pacientes

Los avances médicos en el campo de la cardiología, permiten que en la actualidad se efectúen operaciones percutáneas (a través de la piel), cuando hasta hace poco tiempo se efectuaban a corazón abierto. Tenían que abrir el esternón, conectarlo a una máquina de circulación extracorpórea, con los riesgos que esto implica para el propio paciente. Este tipo de operaciones ponen EsSalud Arequipa a la vanguardia en el país y a nivel mundial.

El doctor Freddy Castro Vallenas, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín (HNCASE), precisó que se viene formando un Harting de Cardiología Estructural, que permite atender con prontitud una diversidad de casos, agregó.

Con este nuevo método se reducen los riesgos y también los tiempos de recuperación del paciente, que eran hasta un mes o más, para volver a sus actividades normales.

“Ahora instalamos un dispositivo a través de la vena femoral subimos con un catéter hasta el ventrículo derecho y colocamos un dispositivo especial, que  cerrará la comunicación intrauricular. En estos casos hemos colocado dispositivos de tipo cera y que hacen de sello evitando el pasaje de la sangre de la aurícula derecha a la izquierda y corrigiendo de manera definitiva el defecto interauricular de estos pacientes, con un tiempo de recuperación de 2 días, y se pueden ir a su casa”, explicó.

Esta técnica pone a EsSalud a la vanguardia de todos los hospitales a nivel mundial y este año han efectuado 4 cierres de comunicación intrauricular y se ha previsto efectuar unas 6 intervenciones de tipo percutáneo, que permite atender las necesidades de las pacientes asegurados, con un óptimo nivel de atención y calidad.

EQUIPO              

Para este tipo de operaciones se ha conformado un equipo de profesionales Harting de Cardiopatía Estructural, conformado por cardiólogos hemodinamistas, clínicos, ecocardiografistas de imágenes, cirujanos cardiovasculares, médicos anestesiólogos, intensivistas,  equipo de enfermería,  personal técnico en sala de Hemodinamia y personal en tecnología, que permite ofrecer el mejor servicio en este ámbito.

Por su parte, el gerente de la Red Asistencial, Yilbert Zeballos Pacheco, destacó la preparación de los profesionales de Cardiología que interviene en operaciones de alto riesgo, a la par que cualquier capital del mundo. Todo en beneficio de los miles de pacientes asegurados que puedan requerir este tipo de atenciones.

Recientemente el paciente Darío Dueñas Martínez de 87 años,  fue intervenido con éxito y hoy se encuentra en su domicilio, luego de haber sido operado hace 3 días.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.