Municipio de J.L.B y R pide a Vivienda anule licencia de construcción a U. Continental

Por Erika Romero Díaz

Además, consiguieron habilitación urbana de terreno en Registros Públicos amparándose en el principio de predictibilidad, también levantaron construcción de drywall en zona intangible.

LOGRARON PERMISO CON REVISORES URBANOS

La Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero (J.L.B.y R.) el 20 de marzo de este año pidió al Ministerio de Vivienda que anule la licencia de construcción otorgada a la Universidad Continental SAC, bajo la modalidad de revisores urbanos. Desde esa fecha hasta el momento la solicitud está en revisión. La Universidad inició meses atrás la construcción de la segunda torre en el terreno conocido como La Canseco II, frente a la Av. Los Incas.

Esa edificación es cuestionada no sólo por el municipio y funcionarios bustamantinos, también algunos ciudadanos, en sus redes sociales, han criticado tal construcción.

En la comuna el cuestionamiento es por la forma en la que la universidad logró el permiso y otros documentos, que fueron usados para tal fin, como el Certificado de Zonificación y Vías N° 395-2022-MPA-IMPLA, el cambio de uso de terreno rústico a urbano logrado ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, en diciembre del año pasado.

Sobre el terreno donde está el campus de la Universidad Continental hay una historia negra, esos predios estaban destinados a ser parte del ecoparque de Arequipa, pero de pronto, en el 2014, autoridades municipales empezaron a entregar autorizaciones que facilitaron la edificación de la primera torre. Incluso hubo un proceso penal al respecto. Uno de los últimos capítulos de esa historia fue la sentencia judicial que anula la Resolución de Gerencia N.º 354-2014-GDU-MDJLBYR (habitación urbana), el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios N.º 064-2014 del 25 de enero del 2013 y del Informe N.º 001-2014-CTHU, del 13 de agosto de 2014, fallo que fue confirmado por la Corte Suprema el 12 de setiembre de 2022. Esos documentos, los anulados judicialmente, permitieron la construcción de la primera torre y algunos de ellos figuran en el expediente que ha permitido la construcción de la cuestionada, segunda torre.

SEGUNDA TORRE

Para construir la segunda torre, la Continental ya no acudió a la Municipalidad de Bustamante, sino que vio en la modalidad de revisores urbanos una forma de obtener la licencia con prontitud y con menos dificultades. Los revisores urbanos son profesionales registrados en el Ministerio de Vivienda, sus honorarios son pagados por la persona o institución que los contrata.

El gerente de la Universidad Continental, Thomas Silva Risueño dijo que cuando se enteraron del fallo adverso dictado por la Tercera Sala Civil de la Corte de Arequipa y posteriormente acudieron en casación ante la Corte Suprema de Justicia, ya estaban trabajando el proyecto de la segunda torre con el revisor urbano contratado por ellos.

Cuando el expediente de la obra ya estuvo listo, es decir aprobado y sellado por el revisor urbano elegido, lo presentaron a la Municipalidad de J. L. B y R., para que, de acuerdo a ley, se limiten a entregar la licencia de construcción, sin plantear oposición y así sucedió.

No obstante, eso no significaba que el municipio no podía realizar una revisión de oficio del informe técnico rubricado por los revisores urbanos.

REVISIÓN DE OFICIO

El área legal de la Municipalidad Distrital de J.L.B. y R. observó el uso de la Resolución de Gerencia N.º 354-2014-GDU-MDJLBYR (habilitación urbana) que fue anulada judicialmente por haber sido entregada vulnerando las normas vigentes en ese entonces, pero que ha sido usada por los revisores urbanos contratados por la Universidad Continental para dar luz verde a la construcción de la segunda torre en el campus universitario ubicado en La Canseco II, frente a la Av. Los Incas.

De otro lado, en el expediente presentado por la Universidad Continental se lee que en el informe de los revisores urbanos se ha considerado que el terreno donde se levanta el campus universitario tiene la compatibilidad E3. Esa información figura en el Certificado de Zonificación y Vías N° 395-2022-MPA-IMPLA, fechado el 6 de octubre de 2022 y que lleva la firma del entonces gerente del Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA), Germán Cutimbo Ticona.

Sin embargo, semanas atrás en el IMPLA nos precisaron que la compatibilidad E3 está reservada para Educación Superior y que el terreno donde está hoy en día la Continental no tiene esa calificación.

El municipio de Bustamante hizo la misma consulta, pero por escrito, la respuesta fue la misma y se reprodujo en un documento administrativo interno del citado municipio que ha sido anexado al pedido de anulación de licencia de construcción ingresado al Ministerio de Vivienda.

Municipio de J.L.B. y R. ha pedido a Ministerio de Vivienda anule licencia otorgada a Universidad Continental.

“Luego de un cordial saludo y en atención al expediente de la referencia presentado por Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA), mediante el cual señala en su contenido de acuerdo al Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa – PDM 2016-2026, el predio tiene asignado la zonificación: Comercio Zonal (CZ) y zona de Recreación (ZR), no siendo compatible con Educación Superior (E3), adjuntando copia de Informe N° 099-2024-IMPLA/GAT.msyr e Informe N° 062-2023-IMLA/GAT.msyr”.

En este punto hay dos opiniones, la de los funcionarios de Bustamante y del IMPLA es que el cambio de compatibilidad se aprueba con una Ordenanza Municipal. En tanto, Thomas Silva, gerente de la Universidad Continental filial Arequipa, señala que el cambio de compatibilidad es potestad del gerente del IMPLA, en este caso Cutimbo Ticona.

A Silva le preguntamos por qué no esperar a que se apruebe el PDM para recién sobre la norma empezar la construcción. Nos dijo que entonces tendría que sentarse a esperar a que los alcaldes tomen decisiones políticas y los funcionarios decisiones técnicas, agregó que la inversión de la universidad se iba a paralizar y no se podría traer educación. A Silva le recordamos que el servicio de educación que ofrecen es un negocio porque cobran por brindarla.

HABILITACIÓN URBANA

Recordemos que la Resolución de Gerencia N.º 354-2014-GDU-MDJLBYR (habilitación urbana) otorgada por la Municipalidad Distrital de J.L.B y R. a la Continental fue anulada judicialmente. La habilitación urbana le permite al administrado el cambio de uso del terreno, es decir de uno rústico (chacra) a uno urbano, con ese documento se puede iniciar una construcción.

Al no contar con una habilitación urbana, la U. Continental trató de obtener una nueva, pero, según Silva, no obtuvo respuesta del municipio y se enteró que podía lograr el cambio de uso del terreno en Registros Públicos amparándose en resoluciones emitidas por el Tribunal de Registros Públicos a nivel nacional. En esa instancia le fue muy útil el Certificado de Zonificación y Vías N° 395-2022-MPA-IMPLA, firmado por Germán Cutimbo Ticona.

Antes de terminar la entrevista con Silva nos dijo: “me interesa tener todo dentro del marco no legal, pero dentro de la parte regular que corresponde en la municipalidad como buenos vecinos que somos”.

Silva Risueño dijo que la construcción de la segunda torre está dentro de los límites permitidos para edificar. Sin embargo, le hicimos notar que hay construcciones de drywall que están en la zona de reserva.

“Sí son almacenes, depósitos momentáneos, después los vamos a desmontar”. No obstante, el hecho de que sean momentáneos no excluye que esté transgrediendo lo establecido.      

comentarios en

  1. Excelente artículo, la ley es para todos, que profesionales van a forjarse en ese centro de estudios si no cumplen las leyes como debe ser.

  2. Una vergüenza está universidad, trasgediendo la legalidad; principio básico del derecho, acudiendo a argucias por afán de lucro. Pensaba iniciar estudios en esta institución, ya no lo haré. No sé que Derecho aprendería.

  3. Nunca estaré de acuerdo con Universidades como son la Mayoría lucrativas y nada de una enseñanza profesional, con centros investigación y profesores de alta calidad y que formen desde su personalidad, estos señores de la Universidad Continental no merece apoyarlos y enviarlos a la carcel hasta que se pudran

  4. Una universidad licenciada tiene potestad para ampliar su infraestructura en beneficio de los jóvenes estudiantes. Cualquier intento de impedirlo es un atentado contra el derecho a la educación.

  5. Esas Universidades que hacen su «crecimiento» a expensas de los pagos mensuales de los estudiantes y que no pagan impuestos por esa actividad no es justa. Por que yo pongo mi negocio y pago renta, IGV y otros. La ley del embudo.
    Además esos estudiantes tienen que caminar como dos cuadras a pie por qué no hacen un puente y tampoco hacen su muro de contención para la torrentera que todos los años los pone en riesgo.
    Sinvergüenzas

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.