Productoras exportaron sus primeros 900 kilos de tunta a Bolivia

PUNO

En el corazón del altiplano peruano, en Ilave, Puno, Thalia Maquera y su madre, Corina Murillo, encontraron la fórmula para transformar una tradición alimentaria en un próspero negocio al procesar papas nativas en tunta, un alimento deshidratado con gran potencial comercial.

Desde tiempos inmemoriales, la tunta se produce en la zona altoandina para el autoconsumo. Sin embargo, al identificar oportunidades de este producto y sus derivados, como la harina y las galletas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través Sierra y Selva Exportadora, decidió intervenir en el 2023 brindando asistencia técnica y comercial, buscando la formalización empresarial de dichas productoras que ahora operan bajo la marca familiar “Suma Muraya” y comercializan sus productos en Puno, Arequipa, Cusco y Lima.

Sierra y Selva Exportadora también gestionó el registro sanitario ante Digesa y facilitó el contacto con Sunat-Aduanas, abriendo las puertas al mercado internacional. Como resultado de ello, en mayo último “Suma Muraya” exportó su primer lote de 900 kilos de tunta a Bolivia, iniciando un compromiso de venta por más de 3000 kilos hasta fin de año.

“Cada dos meses enviaremos 900 kilos de tunta a Bolivia, un país que valora este producto para la preparación de sopas y guisos”, comenta Thalia Maquera.

En términos generales, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), hasta mayo del presente año, Perú exportó más de 16 mil kilos de tunta por un valor superior a los 24 mil dólares, teniendo como principal mercado de destino a Bolivia.

La tunta es una papa deshidratada que se obtiene mediante congelamientos sucesivos y sumergimiento en ríos a temperaturas de menos 10 grados, finalizando su proceso de secado al ser expuesta al sol. Puede almacenarse hasta por dos años, ofreciendo una solución sostenible y rentable para los agricultores.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.