Cirugías laparoscópicas se vuelven a realizar en el Honorio Delgado

Por Jorge Turpo Rivas

El director de la unidad desconcentrada regional del Seguro Integral de Salud, Carlos Reyes, dijo que las operaciones se suspendieron la semana pasada por “falta de comunicación”, pero el financiamiento de los insumos para ese tipo de intervenciones quirúrgicas está garantizado.

EL SIS TIENE MÁS DE UN MILLON DE AFILIADOS EN AREQUIPA

El hospital Honorio Delgado ya atiende nuevamente las cirugías laparoscópicas que la semana pasada se suspendieron por una descoordinación con el Seguro Integral de Salud (SIS) que ya fue superada.

Al menos diez pacientes se vieron afectadas porque tenían sus cirugías programadas y de pronto les comunicaron que quedaban suspendidas porque el SIS ya no cubría uno de los insumos necesarios para la intervención.

El director de la unidad desconcentrada regional del SIS, Carlos Reyes Bustamante, explicó que se trató de un problema de comunicación que se solucionó en una reunión con las autoridades del hospital y de la Gerencia Regional de Salud.

“Es un tema de comunicación básicamente, pero ya tuvimos una reunión para unificar criterios y quedó superado. Lo que pasó fue que se decidió excluir algunos insumos que ya están financiados desde el inicio del procedimiento. Se quiere evitar que haya un doble requerimiento, pero se creyó que se había retirado de la lista. Ya se aclaró con los médicos y las cirugías continúan sin problemas”, dijo Reyes.

Descartó además que haya problemas presupuestales porque todo lo programado para este año ya se transfirió a las unidades ejecutoras de Salud en Arequipa.

“Nosotros financiamos las prestaciones, pero no nos encargamos de las compras de los medicamentos o de la provisión de los insumos y reactivos. Nosotros ya transferimos el presupuesto que se va a requerir para este 2024”, explicó.

Entonces ¿Por qué hay casos de desabastecimiento de medicamentos e insumos?

-Es un problema nacional. Cierto, hay problemas de abastecimiento y es básicamente por el marco normativo o por la situación por la cual la estamos pasando.

¿Cuál es el procedimiento de la compra de insumos y medicamentos?

-Hay tres tipos de compras: la compra nacional que se hace a través del CENARES, luego hay compras regionales y finalmente las compras de cada farmacia de hospital según sus necesidades. Desde el SIS estamos asegurando la cobertura del 100%, pero como le decía hay problemas de abastecimiento por los procedimientos de las compras.

¿El SIS cubre todo tipo de procedimientos, incluyendo las tomografías o resonancias?

-La cobertura de salud que tiene el SIS es casi total. Entonces, todo lo que el acto médico indique lo cubrimos, incluyendo las tomografías. Eso lo financiamos, siempre y cuando tenga pertinencia médica. A veces el hospital terceriza ese servicio y ahí surgen algunos problemas porque el hospital no paga y la empresa no quiere atender mientras no le pagan, pero eso escapa a la responsabilidad del SIS porque nosotros, como le digo, ya transferimos todo el presupuesto requerido para este año y si hay un adicional, también lo gestionamos.

Las personas que pierden su trabajo y dejan de aportar a la seguridad social ¿Qué deben hacer para afiliarse al SIS?

-Deben ir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio y afiliarse. Todo es gratuito. Si alguien le requiere un pago, debe tomar nota de su nombre y presentar la queja ante la dirección del establecimiento.

¿El SIS cubre medicamentos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, VIH o tuberculosis?

-No, porque el SIS no cubre aquellas atenciones que tengan otra fuente de financiamiento. A veces nos han pedido que financiemos eso, pero no lo podemos hacer por más que quisiéramos porque sería malversación de fondos. Hay programas destinados al VIH, cáncer o tuberculosis que tienen su propio financiamiento para cubrir el tratamiento de los pacientes.

Y en el caso de los pacientes que requieren hemodiálisis y no hay máquinas suficientes como en el caso del hospital Honorio Delgado ¿El SIS cubre el pago a clínicas que ofrecen el servicio?

-Conocemos el problema y tenemos entendido que para pacientes graves están tomando los servicios de hasta dos clínicas. Eso sí lo financia el SIS, pero quien paga es el hospital, no lo hacemos nosotros directamente. Ese es un contrato del hospital que está financiado con recursos del SIS.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.