Nuevo enfrentamiento entre Congreso y Ministerio Público

PUGNAS DE PODER NO CESAN

Nuevas pugnas de poder entre el Legislativo y la Fiscalía. El Ministerio Público rechaza proyectos de ley que afectan a la institución y a la JNJ y exigen que el Parlamento respete la Constitución.

Ayer el Congreso de la República rechazó «contundente y categóricamente» el pronunciamiento del Ministerio Público respecto a los proyectos de ley tramitados por la representación nacional.

A través de un comunicado, exigió respeto a la labor parlamentaria en arreglo al principio de separación de poderes y aclaró que los congresistas velan por el respeto a la Constitución y las leyes.

«Existen los mecanismos constitucionales para impugnar las leyes por lo que rechazamos que se pretenda incitar a la población a actuar contra el orden democrático», indicó.

Además, exhortaron al Ministerio Público dejar de lado la politización» y que centre sus esfuerzos en luchar contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado que azotan al país, para que los responsables de la ola de crímenes respondan ante la justicia.

POSICIÓN DE LA FISCALÍA

En la víspera, la Junta de Fiscales Supremos, presidentes de la Juntas de Fiscales Superiores y presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales del Perú, en representación de todos los miembros del Ministerio Público, emitieron un pronunciamiento para expresar su rechazo a una serie de propuestas legislativas emitidas por el parlamento.

«Colisionan contra el orden constitucional, los valores y principios democráticos que sustentan la existencia y funciones asignadas al Ministerio Público«, indica el documento.

En el comunicado, los fiscales convocaron a la ciudadanía y a todas las instituciones democráticas a sumarse a la defensa de la democracia y el Estado de Derecho que se pretende socavar de aprobarse proyectos de ley como la reorganización a la Junta Nacional de Justicia y al Ministerio Público, el predictamen que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y el predictamen que modifica el Código Procesal Penal para fortalecer la investigación de delito como función de la Policía Nacional.

En esa línea, rechazaron estos predictámenes e iniciativas de ley, pues señalaron que quebrantan la autonomía e independencia institucional que le corresponde al Ministerio Público, pues según señalaron, pretende recortar sus funciones y atribuciones que le han sido asignadas por mandato constitucional.

Rechazaron también el proyecto que crea la Escuela Nacional de la Magistratura, pues consideraron que constituye un retroceso a modelos ya superados de intervención política, en la designación de magistrados que integran los organismos que forman parte de la administración de justicia. Añadieron que esto representa una grave afectación al principio de independencia.

Asimismo, exigieron a los congresistas respeto irrestricto de la Constitución, la separación de poderes y la institucionalidad democrática del país.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.