Contraloría: ejecución de aeropuerto de Chinchero tiene retraso de 47.4%

CUSCO

La Contraloría advirtió que existe un retraso de 47.45 % en el avance físico del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), que se ejecuta en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, y agregó que este incumplimiento «ocasionaría que la infraestructura aeroportuaria no se concluya dentro del plazo establecido, es decir, el 27 de julio de 2025».

Según la Contraloría se constató que los trabajos físicos ejecutados en el futuro terminal aéreo de Cusco solo registran un avance de 10.33 %, frente a un avance programado de 57.78 %.

«Dicha situación evidencia el incumplimiento del cronograma contractual detallado que se encuentra vigente y que fue aprobado el 29 de abril de 2022», acotó y agregó que esa demora retrasaría el término de este megaproyecto cuya finalidad es potenciar la infraestructura aeroportuaria y el transporte aéreo en Cusco, de modo que permita fomentar el turismo sostenible, beneficiando así el desarrollo socioeconómico de la región.

La Contraloría informó que realizó un control concurrente a esta obra de gran envergadura y como resultado de ello se emitió el  Informe de Hito de Control N° 14667-2024-CG/MPROY-SCC y en donde se confirma este retraso en la obra.

Sostuvo que dicha situación evidencia el incumplimiento del cronograma contractual detallado que se encuentra vigente y que fue aprobado el 29 de abril de 2022, lo que retrasaría el término de este megaproyecto cuya finalidad es potenciar la infraestructura aeroportuaria y el transporte aéreo en Cusco, de modo que permita fomentar el turismo sostenible, beneficiando así el desarrollo socioeconómico de la región. 

La comisión de control evidenció, asimismo, que en enero de 2024 el contratista presentó al ingeniero supervisor un cronograma detallado actualizado con finalización el 1 de setiembre de 2026 y un cronograma detallado acelerado con término al 29 de abril de 2026, resaltando las restricciones al cronograma y que la actualización del mismo se fundamentaba en data actualizada de desarrollo de actividades y desarrollo de ingeniería de detalle disponible. 

Sin embargo, el ingeniero supervisor sostuvo que dicho cronograma detallado actualizado superaba en más de 120 días calendario a la fecha de término prevista para el 27 de julio de 2025 generando el riesgo de resolución del contrato ante el incumplimiento de las condiciones del contrato de Obras Principales, solicitándole las correcciones correspondientes.

La Contraloría precisó que el retraso en el avance físico corresponde al componente Obras Principales, el cual está formado por 8 paquetes, entre los que figuran el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto actualizado es de US$ 435 309 702. 

En el informe de control se advierte también que el 10 de mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó al contratista el anticipo de 2.5 % por el importe de 40 millones 011 776 soles. 

Considerando que se trata de un megaproyecto, cuyo monto total contratado asciende a 659 millones de dólares, la Contraloría General realiza desde el 2019 un acompañamiento permanentemente a la ejecución del proyecto mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable.

Para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Estado peruano, a través del MTC suscribió en octubre de 2019 un contrato de Estado a Estado con la República de Corea para el servicio de asistencia técnica al proyecto AICC, considerando, entre otras actividades, la gestión de los contratos de ejecución y supervisión de los movimientos de tierras y las obras principales. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.