Demandan incremento de biólogos para contrarrestar propagación del dengue

Ante el incremento de contagios por dengue en nuestra región, desde el Colegio de Biólogos Consejo Regional VIII – Arequipa resaltaron la necesidad de contratar a más personal biólogo para detener el incremento de casos autóctonos e importados. A criterio de la orden profesional, cada distrito donde se detectó un caso autóctono debe contar con al menos un biólogo que ejecute las labores de cerco epidemiológico y lidere la erradicación del aedes aegypti en Arequipa. 

«Algunos de los establecimientos de salud en Arequipa cuentan con biólogos para realizar labores de laboratorio al interior, pero necesitamos que se incremente la cantidad de este personal para otras acciones. Una nueva contratación permitiría potenciar las labores de control vectorial y búsqueda activa del vector del dengue. (…) Esperamos que en la Geresa ya estén evaluando este incremento», sostuvo la decana del Colegio de Biólogos Consejo Regional VIII – Arequipa, Gladys Mamani Quispe.

Actualmente las brigadas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) están desplegadas en Caravelí e Islay, pero es necesario que se disponga un mínimo de cinco biólogos que monitoreen activamente cada una de las provincias de Arequipa; con mayor énfasis en Camaná y sus ocho distritos, debido a su cercanía y clima tropical. Solo así se podrá erradicar el aedes aegypti y contrarrestar el incremento del dengue en Arequipa. 

De acuerdo a la decana de la orden profesional, hay menos de tres biólogos laborando en los establecimientos de salud de provincias cuando –ante la expansión del dengue– se requerirían al menos 40 en las ocho provincias. Estas plazas serían fáciles de cubrir, puesto que en Arequipa hay mil 500 biólogos y hay una brecha laboral de profesionales de casi el 50%. Ante ello, desde el Colegio de Biólogos Arequipa buscan iniciar una mesa de diálogo con la Geresa. 

Hasta la fecha hay 72 casos positivos a dengue registrados en Arequipa. De esta cifra, 62 son importados (en personas que viajan entre regiones) y 10 corresponden a casos autóctonos detectados en residentes de Caravelí (8) e Islay (2). Ante la falta de personal biólogo especializado, Mamani Quispe solicitó a los municipios distritales y provinciales apoyar a la Geresa en las actividades que realicen. Asimismo, pidió a la población estar más atenta ante posibles contagios y colaborar en las acciones de erradicación del vector. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.