Nivel del Titicaca descendió por ausencia de lluvias y aumento de temperaturas

PUNO

El jefe regional de SENAMHI en Puno advirtió que, de continuar con el clima soleado y la disminución del caudal de los ríos de 20 a 50% por debajo de su caudal normal, el nivel de las aguas del lago Titicaca descendería 35 centímetros más hasta los meses de noviembre y diciembre.

En 16 centímetros descendió el nivel del lago Titicaca desde el 13 de abril a la fecha por la ausencia de lluvias y el aumento de las temperaturas durante el día. Así lo confirmó Sixto Flores Sancho jefe regional del Servicio Nacional de Metrología e Hidrología (SENAMHI) de Puno.

Flores Sancho acotó que uno de los principales factores es la evaporación del agua por los días soleados. Por este motivo el nivel de las aguas del lago sagrado de los Incas empezó a descender en los últimos días.

El funcionario también señaló que es necesario que las autoridades trabajen a mediano y largo plazo, pues se mantiene latente el déficit hídrico, ya que en los años de 1941 a 1945 el nivel del lago descendió hasta 2 metros. En este caso los más afectados serían los pobladores de las islas de los Uros y quienes viven en las riveras del lago Titicaca.

De continuar con el clima soleado y la disminución del caudal de los ríos de 20 a 50% por debajo de su caudal normal, el nivel de las aguas del lago Titicaca descendería 35 centímetros más hasta los meses de noviembre y diciembre, dijo Sixto Flores Sancho, jefe regional de SENAMHI en Puno.

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.