Hoy CRA interpelará a gerente regional de Transportes 

Hoy, a las 16:00 horas, se realizará la interpelación al titular de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), Carlos Ramos Vera. Aunque siete integrantes del Consejo Regional de Arequipa (CRA) plantearon el proceso de interpelación, se requiere mayoría simple (ocho votos) para proceder con la misma. Situación compleja, puesto que los propios consejeros del oficialismo han cuestionado la facultad para solicitar la destitución de gerentes. 

Desde la presidencia del CRA se sostiene que la interpelación es una herramienta de control político implementada mediante la Ordenanza Regional N° 154-Arequipa y sus modificatorias. En ese sentido, los consejeros de ‘oposición’ promovieron el proceso de interpelación contra el gerente de Transportes, Carlos Ramos Vera. Más aún, cuando el funcionario no transparenta la información de su dependencia solicitada desde el consejo regional. 

«La ordenanza regional de interpelación indica que –si las respuestas de un gerente no convencen a los consejeros– el funcionario debe ser retirado. Desde gobernación podrían indicar que para hacerlo efectivo se requiere una ley y no una ordenanza, pero yo creo que una ordenanza regional debe cumplirse, porque tienen un rango de ley a nivel regional», sostuvo el presidente del consejo regional, Fernando Cornejo Pacheco. 

Aunque no se sabe al 100% de qué manera votará cada consejero tras oír las respuestas de Vera Ramos, es posible presumir que los consejeros de oposición aprueben su separación del cargo. En ese sentido, los consejeros César Huamantuma, Miguel Ángel Linares, Yesenia Choquehuanca, Antonio Llerena, Nila Roncalla, Elfer Ale y Fernando Cornejo deberían votar a favor. 

No obstante, se requiere mayoría simple, es decir al menos ocho votos para recomendar la separación de un gerente a su cargo. Dado que el voto dirimente no es válido en estos caso. Algo que el gerente pareciera saber, puesto que al ser cuestionado sobre la interpelación se mostró confiado y aseguró que «No tenemos nada que ocultar ante un pliego interpelatorio. Nos vamos a presentar y esperamos salir airosos». 

«Nosotros, como consejo regional, no tenemos la competencia para interpelar. Lo que se debe hacer es citar a los gerentes con más observaciones y consultas, así lo hemos hecho en varias comisiones. No podemos interpelar. Si bien es cierto se procederá con la interpelación, se harán las consultas necesarias y ya se establecieron las preguntas; además de aquellas que se adicionen», refirió la consejera por Castilla y perteneciente al oficialismo, Natividad Taco Cueva. 

Para el consejero regional, Miguel Ángel Linares Riveros, la interpelación de un funcionario depende exclusivamente de la decisión política del propio gobernador regional, Rohel Sánchez.

«Si interpelamos a un gerente y decidimos sacarlo, pero el gobernador regional no tiene la voluntad de sacarlo sería una burla para el consejo regional», refirió. 

Pliego interpelatorio 

El pliego interpelatorio consta de 20 preguntas que deberán ser respondidas por el funcionario ante el pleno del consejo regional. Entre las interrogantes resaltan la desatención del titular de la GRTC para concretar mantenimiento a las vías AR-105 y AR-106, ubicadas en Condesuyos y Castilla respectivamente. 

Se cuestiona además las acciones efectuadas desde la GRTC en respuesta al Informe de Contraloría N° 29665-2023. Documento que advierte acerca de tres situaciones adversas en el ‘Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el centro poblado El Puente Huacapuy – Sector El Puente de Fierro, distrito José María Quimper’. 

Otro de los cuestionamientos está relacionado a la gran informalidad y su relación con los accidentes de tránsito ocurridos en Arequipa. Razón por la que se solicitará información acerca de cuántas empresas o personas naturales en situación de informalidad realizan transporte interprovincial en la región. 

También se pide esclarecer la permanencia de los evaluadores de los exámenes de manejo, pese a que el sindicato de trabajadores de GRTC han solicitado permanentemente cambios. Razón por la que se preguntó ¿Cuántos y quiénes son los evaluadores acreditados en la gestión y cuál es la justificación en su designación y permanencia? 

Finalmente, el CRA pedirá una explicación acerca de por qué no se atiende de manera efectiva los requerimientos de información solicitados. Incluso a pesar de la Ordenanza Regional N°154, que detalla que se debe facilitar el acceso a la información en pro de la transparencia de la entidad. 

Dejanos un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked with *.